Peña indicó que el Gobierno está lle­vando adelante varios programas sociales que deman­dan mucha inversión y la prio­ridad es cuidar el tope del défi­cit fiscal. Mientras que en las calles de Asunción ayer se lle­vaba a cabo una manifestación de varios gremios de docentes, en Alberdi, departamento de Ñeembucú, el jefe de Estado señaló ante varios medios de prensa que el interés de parte de los sindicatos docentes siem­pre es genuino, al momento de buscar ganar un mejor salario.

SALARIO MÍNIMO DOCENTE

Recordó que en la época que asumió como ministro de Hacienda, existía una ley que establecía el salario mínimo docente, el cual por más de 15 años no se había cumplido; desde que llegaron a la cartera de Estado se buscó trabajar en ese proceso y a lo largo de 7 años se cumplió con el esca­lafón docente. “Ellos están planteando un aumento por encima de la inflación y noso­tros les estamos pidiendo que seamos conscientes de los enormes esfuerzos que se están haciendo en materia social. Este año se ha tenido un enorme crecimiento en los programas sociales, no sola­mente Hambre Cero, también el programa Tekoporã Mba­rete, el programa de Adultos Mayores que ha incorporado 40 mil beneficiarios”, comentó.

AUMENTO DE INGRESOS

Agregó que si bien con la crea­ción de la Dirección Nacio­nal de Ingresos Tributarios (DNIT) en 2024 se logró un aumento muy importante de los ingresos, este año ya no se está teniendo ese volumen.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que ya están culmi­nando el proyecto del presu­puesto general 2026, que en días más se presentará al Con­greso Nacional. “Nosotros le pedimos cautela a los docen­tes, porque debemos cumplir también nuestro compromiso de ir reduciendo el déficit fis­cal, para cumplir también con la Ley de Responsabilidad Fis­cal que por tantos años no se ha cumplido”, expresó.

Sector docente fue el más beneficiado

Lo que hoy reclama el gremio de educadores está contemplado para el otro periodo.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan hoy están contemplados en las proyecciones presupuestarias.

“En números ellos fueron los más beneficiados durante estos dos años de gestión”, dijo el ministro este lunes en una entrevista radial y estimó que los recursos destinados desde el Estado al sector docente “por lejos supera los 100 millones de dólares en estos dos años”.

“Nosotros fuimos los que le dimos recursos suficientes para implementar ese escalafón docente que estaba atrasado cinco años, este 2025 estamos normalizando todo lo que es escalafón docente, y está garantizado también para el año que viene. Reconocimos el salario mínimo profesional que llegó a los niveles que debería llegar”, detalló el ministro.

Refirió que para el presupuesto del próximo año están incorporados unos 70 millones de dólares para el Ministerio de Educación, destinados específicamente para escalafón docente, unos 9 millones de dólares, aumentos por otros 32 millones de dólares y unos 20 millones de ajuste por inflación.

Déjanos tus comentarios en Voiz