El proyecto lanzado por el gobierno de Santiago Peña tiene como objetivo principal erra­dicar la desnutrición infantil y el ausentismo escolar.

El documento deberá tener entrada oficial en la próxima sesión ordinaria de la Cámara Alta y poste­riormente será girado a las comisiones asesoras para sus correspondientes dictáme­nes, ya sea a favor o en contra para su análisis en el pleno.

Desde la bancada del movi­miento Honor Colorado bus­carán que el proyecto del Ejecutivo, que busca asegu­rar la alimentación del 100 % de los estudiantes durante los 180 días lectivos del año, sea tratado en la segunda quincena de abril.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto de ley contempla la creación del Fondo Nacio­nal de Alimentación Escolar (Fonae), que se financiará en un 80 % con recursos prove­nientes del Fonacide, equi­valente a unos 240 millones de dólares, más las partidas presupuestarias de recursos del Tesoro que se destinan actualmente a la alimenta­ción escolar.

El 20 % restante de los recur­sos del Fonacide, que equi­vale a unos 60 millones de dólares, seguirá siendo administrado por las muni­cipalidades del país, y debe­rán ser destinados a obras de infraestructura, princi­palmente asociadas a la edu­cación.

ACTUAL SISTEMA “DILAPIDA” RECURSOS

La senadora Blanca Ovelar manifestó estar de acuerdo con la iniciativa “Hambre cero”, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y ahora pasó al Senado. La legisladora indicó que acompaña la propuesta del Poder Ejecutivo de refor­zar la alimentación escolar con este proyecto de ley.

“Yo creo que está siguiendo su curso, esencialmente la idea me parece buena, acompaño la idea de potenciar el tema de la alimentación escolar para garantizar las condiciones de educabilidad de nuestros niños que, sin dudas, están marcados por la precariedad, la pobreza que es innegable en muchos sectores”, expresó Ovelar en comunicación con la 1020 AM.

Déjanos tus comentarios en Voiz