Desirée Masi, presidenta del PDP, convocó a rueda de prensa ayer para divulgar la postura partidaria sobre graves acusaciones contra Guillermo Duarte Cacavelos, que guardan relación con el cruce de llamadas y su papel como asesor legal de la fundación Kolping.

Guillermo Duarte Cacavelos presentó renuncia como candidato a senador por el Partido Democrático Pro­gresista (PDP), que lidera Diserée Masi, acorralado por las denuncias del cruce de llamadas con el ex secre­tario del Jurado de Enjuicia­miento de Magistrados, Raúl Fernández Lippmann, y por publicaciones que lo vinculan como abogado de una rosca local que estaría incurriendo en malversación y lavado de dinero de fondos provenien­tes de la fundación Kolping.

Duarte Cacavelos alegó que renuncia "ante los ata­ques a los terceros (sic)" de publicaciones que vinculan a sus clientes con lavado de dinero y malversación de fon­dos. "Este tipo de cuestión afecta el honor, la reputa­ción y los intereses persona­les de la fundación Kolping", dijo, y añadió que se aparta de la candidatura al Senado por el PDP porque "tengo una obligación primordial de defender los intereses de los terceros a quienes yo repre­sento hasta hoy porque soy abogado".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Hoy (por ayer) se ha denun­ciado de lavado de dinero y malversación de fondos a una fundación que tiene aporte del gobierno alemán y esa publicación se basa en las declaraciones de una persona condenada por esa misma aseveración; este tipo de cuestión afecta el honor, la reputación y los intereses personales de la fundación Kolping, que depende del gobierno alemán. Aquí yo ya no puedo anteponer los inte­reses particulares míos y los intereses de participar en este proyecto político, porque tengo una obligación primor­dial de defender los intereses de los terceros a quienes yo represento hasta hoy porque soy abogado; entonces por ese motivo y ante los ataques a los terceros yo he presentado mi renuncia a la candidatura al Senado y le he presentado las explicaciones que justifi­can esta decisión al directo­rio y a la presidenta", declaró Duarte Cacavelos.

Desirée Masi, presidenta del PDP, convocó a una rueda de prensa ayer a la tarde, en su sede partidaria, para dar a conocer la postura de dicha nucleación política ante las publicaciones de los medios de cruces de llamadas que lo ligan a Raúl Fernández Lipp­mann en el tráfico de influen­cias en la Justicia y a una fun­dación sospechada de graves hechos de corrupción, donde es nada más y nada menos que representante legal.

Duarte Cacavelos, quien hasta ayer era el candidato número 2 de la lista a la sena­duría por el PDP, fue denun­ciado por la empresaria ale­mana y ex directora de la fundación Kolping Paraguay, Brigitte Fuzzellier, de ser el defensor de una rosca sospe­chada de una millonaria mal­versación y lavado de fondos provenientes de Alemania, de cuyo caso se hizo eco La Nación en su edición de ayer.

Antes, el cuestionado abo­gado venía siendo acorralado por publicaciones que guar­dan relación con la aparición de cruces de llamadas hasta 5 veces al día a Raúl Fernán­dez Lippmann, que prueban que el abogado "progresista" hacía tráfico de influencias con autoridades del Jurado de Enjuiciamiento de Magis­trados (JEM) para beneficio propio o para favorecer a sus clientes. Uno de ellos fue jus­tamente su suegro, el inge­niero Carlos Heisele, ex presi­dente de la Ande. Justamente, Fuzzellier refuerza estas sos­pechas al señalar que Duarte Cacavelos "manejaba la Jus­ticia a su antojo" y que inclu­sive tenía sus tentáculos en los niveles más altos de la Corte Suprema de Justicia.

Duarte Cacavelos, durante una conferencia de prensa realizada ayer, admitió ser el representante legal de Kol­ping y mencionó que la deci­sión de renunciar a su candi­datura es precisamente para defender los intereses de la misma. Sin embargo, hasta la fecha ningún representante de la institución salió a des­mentir las acusaciones.

Por su parte, Rafael Fili­zzola, quien también par­ticipó de la conferencia de prensa, anunció que como candidato número 2 quedará finalmente el actual sena­dor Pedro Santacruz, como número 3 Roberto Ocampos y como número 4, el conce­jal municipal Elvio Segovia.

LA DENUNCIA QUE LIQUIDÓ A CACAVELOS

Brigitte Fuzzellier, quien tuvo la dirección de Kolping Paraguay entre los años 2007 y 2010, explicó que durante su gestión detectó y denunció a una rosca corrupta en la que estarían envueltas auto­ridades y ex directivos de la fundación con sede central en Alemania y que recibe fon­dos de su gobierno. Acusó a Duarte Cacavelos, repre­sentante legal, de ser quien la persiguió con juicios uno tras otro para hacerla callar, de los cuales todavía no puede librarse.

A través de varias auditorías, ella y su equipo habrían des­cubierto varios proyectos que nunca fueron concreta­dos. Sin embargo, los fondos destinados para su ejecu­ción sí fueron desembolsa­dos. Figurarían la compra de vehículos, propiedades, equipamientos, entre otras cosas que nunca existieron. En base a todas esas irregu­laridades, se hicieron más auditorías en las que halla­ron un supuesto desfalco de 1.500.000 euros; pero para sorpresa de muchos, la corrupción no estaba centrada en Paraguay, sino que vendría directamente de Kolping International, a cargo de su jefe directo, Hans Drolshag.

Las denuncias fueron pre­sentadas tanto en Paraguay como en Alemania; tal es así que en su país, la fundación fue obligada a devolver dinero al gobierno y los directivos de Kolping International se vieron obligados a renunciar. En Paraguay no corrieron con la misma suerte, Drol­shag habría sido víctima de una fuerte persecución para finalmente ser destituido de cargo de director. En su reemplazo asumió Olaf Von Brandenstein, quien nom­bró como su asesor jurídico a Duarte Cacavelos, quien inmediatamente a través de sus contactos en el Ministe­rio Público consiguió deses­timar la causa, siempre según lo manifestado por nuestra denunciante.

Ayer durante la conferencia de prensa, Duarte Cacavelos salió a favor de la fundación argumentando que la denun­cia vendría de una persona quien supuestamente fue condenada por estas asevera­ciones, sin embargo, nuestro equipo periodístico se volvió a comunicar con la afectada, quien aseguró que lo mani­festado por el abogado es falso.

"Yo no fui condenada por malversación, ni por lavado ni por lesión de confianza, sino por difamación y calum­nia. Duarte Cacavelos renun­ció porque tiene miedo que la investigación de la prensa lle­gue al fondo del escándalo de Kolping", dijo.

INTENTOS DE SECUESTROS

Desde denuncias infunda­das hasta intentos de secues­tros de su hija son sólo algu­nas de las situaciones por las que la mujer debió atra­vesar, según afirmó. En este punto no da nombres, pero tiene fuertes sospechas para creer que todo eso ocurrió con la intención de callarla y así evitar que siga denun­ciando hechos de corrup­ción.

"En esa época, mi hija fue víctima de dos intentos de secuestro. Acá en casa intentaron entrar cinco veces y no pudieron. Fue una época de terror. Para­lelamente mi mano derecha Thomas Schilling fue arres­tado frente a su casa con una orden internacional de Interpol pero que nunca le mostraron, supuestamente no se había presentado a declarar en un caso donde figuraba como testigo, des­pués de dos años se declaró que su arresto fue ilegal y que la culpa tuvo Paraguay",

Déjanos tus comentarios en Voiz