A partir de mañana, la Secretaría Nacio­nal de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) reci­birá los proyectos de cons­trucción de viviendas desti­nadas a grupos organizados de 20 distritos, ubicados en siete departamentos del país. Los interesados en partici­par de la convocatoria tie­nen tiempo hasta el 6 de abril venidero.

El llamado fue llevado a cabo en el marco del programa del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

De acuerdo al cronograma elaborado por la Senavitat podrán presentar sus res­pectivos pedidos los pobla­dores de las localidades de San Pablo, Unión, General Elizardo Aquino, San Pedro de Ycuamandyyú y Villa del Rosario, del departamento de San Pedro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También podrán ser benefi­ciarias familias de General Higinio Morínigo, Maciel y Yegros, del departamento de Caazapá; de R.I.3 Corrales, 3 de Febrero, La Pastora y José Domingo Ocampos, del departamento de Caaguazú. Fueron incluidos igualmente pobladores de Tebicuary-mi, Sapucai y Caballero, del departamento de Paraguarí y de Domingo Martínez de Irala y Ñacunday, del Alto Paraná.

En Itapúa pueden participar núcleos familiares organiza­dos de José Leandro Oviedo y General Artigas, mientras que en Guairá pueden for­mar parte de los programas de construcciones grupos de la zona de San Salvador.

Las comunidades deben canalizar sus proyectos a través del Servicio de Asis­tencia Técnica (SAT), habi­litado por la Senavitat, la cual deberá presentar las carpetas con los documen­tos sociales y técnicos en la mesa de entrada de la insti­tución.

Cabe señalar que los planes de viviendas fueron ideados para responder a la impe­riosa necesidad de unir esfuerzos institucionales para hacer frente a los ries­gos de exclusión y vulnerabi­lidad social que afectan a las regiones del país.

Las áreas territoriales para la ubicación de las casas fue­ron escogidas mediante un índice de focalización, un mecanismo empleado por la Senavitat para asegurar el acceso a un techo digno y de calidad a las familias en situación de vulnerabilidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz