Desde hace algunos días atrás la senadora y candidata a la reelección, Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), incrementó su desesperación por la presencia de candidatos independientes para los comicios de abril próximo. Su disgusto es especialmente con aquellos que se candidatan a la senaduría nacional, a través de sus cuentas en redes sociales se descargó con fuertes acusaciones en contra de las nuevas figuras, a las cuales acusa de "alquiladas".
El ex asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, en diálogo con los periodistas del programa "A Punto", de la 970 AM recordó que la senadora y candidata Desirée Masi inició su carrera política precisamente como una aspirante proveniente de los sectores independientes.
"Porque el PDP (organización de la senadora Masi) es un partido relativamente nuevo, que surgió del desprendimiento de Asunción Para Todos, después del Partido Encuentro Nacional, y después del partido de Carlos Filizzola", evocó Carlos María Ljubetic, en referencia a las críticas lanzadas por la senadora y candidata a la reelección.
Desirée Masi en sus orígenes político-electorales se presentó como una cara nueva, que venía de la lucha clasista del sector de la salud, vendió su figura como una alternativa a las propuestas de los partidos políticos tradicionales.
El ex asesor del TSJE recomendó a la senadora y candidata del PDP recordar sus orígenes y fortalecer la democratización de la participación ciudadana. Ljubetic subrayó que el espíritu de la Constitución Nacional y del Código Electoral Paraguayo es otorgar a todos los ciudadanos el derecho a participar libremente en los procesos electorales.
"No hay que criticar la medicina que uno utilizó, porque no sería válido que solo para uno sirva la experiencia de lanzar nuevas candidaturas través de nuevos partidos, pero al formar el nuestro nos oponemos a que surjan nuevos partidos".
La candidata a la reelección para el Senado de la República en su cuenta personal en Twitter publica (posts) mensajes que descalifican a la casi totalidad de las 29 listas de aspirantes al Senado.
"De 29 listas al Senado, máximo 5, NO somos satélites del Cartismo. Conozco a todos (…) HC ya tiene bancada de independientes, alquilados" afirma Masi en un tuit publicado el pasado 25 de febrero.
Entre las 29 listas para el Senado se encuentran candidatos noveles como es el caso de Fidel Zavala de Patria Querida, lista 8, cuyo perfil es haber sido uno de los secuestrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Además, están aspirantes que traen una trayectoria en cargos de elección popular como es el concejal de Asunción Tony Apuril, del Partido Hagamos, lista 50.
La senadora candidata a la reelección, también critica a sus contrincantes Víctor "Oti" Sánchez, del Partido de la A; a Ronald Dietze, del Partido de la Juventud, y a Antonio Gamarra, de Paraguay Seguro.
Las propuestas alternativas de los candidatos independientes son una de las razones que más temor generan entre los senadores del denominado tercer sector. Las nuevas figuras para el Senado traen un discurso propositivo que se contrapone con el desgastado discurso electoralista de estos sectores políticos, que como el PDP de Masi solo tiene como plan de acción la crítica al gobierno de turno.