Finalmente, a casi un mes de que se cumpla un año del ataque a la sede del Congreso Nacional de la penosa noche del 31 del marzo, ayer finalmente se dieron inicio a los trabajos de refuerzo de la estructura del edificio. La obra culminaría a mediados de junio y demandará, en una primera etapa, una inversión de G. 825 millones.
El senador Fernando Lugo, titular del Congreso Nacional, recorrió el sector siniestrado junto con ingenieros y técnicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de la firma Gavilán & Asociados, la cual se encargará de los trabajos de reparación estructural. Indicó que la Facultad de Ingeniería será la encargada de la fiscalización del trabajo que se irá realizando.
Así también permitirá que los alumnos de FIUNA ya sea de grado y posgrado realicen sus clases prácticas en el lugar. "Esto también sirve a estudiantes de la FIUNA en su posgrado que vienen realizando, quienes tendrán a cargo la observación de los trabajos", destacó Lugo.
En cuanto al trabajo a realizarse, el presidente del Congreso confirmó que esta primera etapa consistirá en el refuerzo de la parte estructural del edificio siniestrado para luego pasar a los demás sectores dañados, incluyendo desde la parte baja hasta el tercer piso. "Los trabajos consistirán principalmente en rellenar fisuras generadas por las altas temperaturas en el hormigón. Además deberán reconstruir algunos pilares, a la vez de asegurar vigas, losas y pilares de concreto", precisó el ingeniero Sergio Gavilán.
Por su parte, el ingeniero José Luis Gutiérrez comentó que alumnos de posgrado y maestría de la Facultad de Ingeniería fiscalizarán los trabajos que en esta primera etapa consistirán en la reparación y refuerzos de las estructuras de hormigón armado.
La empresa de seguros Aseguradora Paraguaya SA fue la que seleccionó a la firma Gavilán & Asociados para encargarse de los trabajos de reparación estructural del Congreso. Los gastos de la obra corren por cuenta de la póliza, cuyo monto aún está en negociación.
Se estima que a mediados de junio culminaría esta etapa de refacción en el edificio del Congreso. A partir de entonces, la Cámara de Senadores podrá volver a sesionar en su sala ubicada en el tercer piso, sobre el área siniestrada.