El pasado 12 de febrero, Eduardo González, uno de los apoderados de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), se incorporó al Ministerio del Interior con el cargo de viceministro de Asuntos Políticos. Al hacerlo, desde ese doble rol habla sobre lo que será su rol en la cartera y también de los temas partidarios más sonados en las últimas semanas.
– ¿Su nuevo rol como viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior no afecta su rol como apoderado general de la ANR?
– No. Si bien es cierto que mi cargo de apoderado general es de política partidaria, mi gestión como viceministro no es solo desde el punto de vista partidario justamente, pero sí es de una participación con la ciudadanía, con la comunidad, tareas de prevención que se puedan realizar y muchos programas que tengan que ver con participación ciudadana, con gobierno democrático, con gobernaciones, con municipalidades, y no hay una incompatibilidad para que puedan ejercer esos cargos.
Porque en el partido tenemos un equipo montado con cuatro apoderados. Con mi designación y con el señor Humberto Insfrán en el Viceministerio de Seguridad Interna se quiere dar una faceta política y no solo de política partidaria, sino de participación ciudadana, de acceso a la gente, de buscar una forma de que la Policía, que es una institución noble, pueda trabajar con la ciudadanía y no solamente sea represiva .
– ¿En qué puede afectar al proceso electoral la recusación del PLRA al TSJE?
– Lo que ellos están planteando es la nulidad de la propia inscripción de candidaturas, porque este criterio de integración se utilizó ya para la aceptación e inscripción de candidaturas, entonces ellos están diciendo que la alianza Ganar está incorrectamente inscripta y también todas las otras candidaturas del Partido Liberal. Entonces es un contrasentido y lo que digo es que quieren crear inconvenientes o quieren crear algún tipo de zozobra en la ciudadanía.
Acá también tenemos que las resoluciones judiciales tienen que ser acatadas, ¿o qué vamos a hacer; vamos a incendiar todo otra vez? Porque el planteamiento de ellos veo constantemente que viene a lo mismo, no estoy de acuerdo con algo?, entonces tengo que ir hasta el extremo, inclusive romper una desobediencia ya en el sentido de agarrar y crear conflicto a nivel material, como incendiar el Congreso Nacional.
Quiero saber cuál es el criterio de ellos en ese sentido, porque evidentemente es una cuestión disparatada y hacen una interpretación de la ley en forma totalmente obtusa, extensiva, sin la hermenéutica jurídica correspondiente, entonces le sumas a eso lo político y que ellos vienen y te dictan este tipo de interpretación, totalmente torcida de la ley.
– La senadora Ovelar dice que el presidente de la Junta puede suspender la afiliación de González Daher para excluirlo de la lista para el Senado. ¿Qué opina usted?
– El presidente del Partido no tiene esa facultad de suspender, para eso hay un órgano extrapoder dentro de la propia Junta de Gobierno, que es el Tribunal de Conducta; o sea que yo no puedo expulsar o suspender la afiliación de manera totalmente arbitraria. Acá realmente lo que siempre se ha manifestado y lo que yo he expresado en el caso de González Daher es que depende de la voluntad del propio afectado, porque desde el momento que él integró una lista y fue electo, nosotros escribimos la candidatura, es candidato del Partido Colorado y el lugar dentro de la lista le corresponde en forma personal.
– En caso de que Cartes gane las elecciones y sea electo senador, ¿qué mecanismo se prevé para que el Congreso pueda hacerlo jurar?
– Esto se verá en su momento una vez que él (Cartes) sea electo y se vea cómo se conforma el Senado, de cómo está, porque va a depender de eso también. Para mí no requiere una renuncia y con respecto a eso, depende del presidente de la República. Pero yo creo que le corresponde porque primero, está habilitado, y en segundo lugar, él siempre manifestó su voluntad de seguir aportando al país. Yo creo que le puedo hacer muy bien desde el Senado, con su experiencia. Además, sería muy interesante la integración del Senado, que se podría tener con Horacio Cartes, Juan Afara, Nicanor Duarte Frutos, gente que tiene experiencia en el gobierno desde el punto de vista del Ejecutivo y lo que pueda aportar ya también al Senado y también esa estabilidad que le pueda proyectar a Mario Abdo Benítez como presidente de la República. Pero todo depende del presidente de la República, de cuál va a ser su decisión; yo hablo sobre hipótesis porque no sé cuál es su decisión realmente.
– ¿Cómo haría Cartes para jurar, siendo que no puede ejercer doble cargo?
– Si él decide quedarse hasta agosto, tiene que convocarse nuevamente al Senado, porque hay 45 días que se le dan a los senadores que no juraron con el pleno para justificadamente hacerlo, ese es el caso que ocurrió con Nicanor Duarte Frutos y es lo que analizó la Corte Suprema de Justicia en su momento, ahí hay dos acciones de inconstitucionalidad presentadas por Duarte Frutos con respecto a esa situación.
Eso también quiero aclarar, que tenemos resoluciones en el caso de Nicanor que llegó hasta la máxima instancia, que es la Corte Suprema, y se rechazó todas las impugnaciones y llegó hasta la Corte y se le habilitó a través de una resolución que salió en el 2008. Entonces, él pugnó por el cargo, entonces con esas resoluciones a él se le habilitó para ser candidato, pero posteriormente hubo conflictos políticos que lo prohibieron.
Pero él (Cartes), sin renunciar a su cargo antes del traspaso presidencial, puede ceder su lugar a su suplente, que en este caso es Enrique Riera, o podría el Senado sesionar con 44 miembros si es que no le aceptan hacer jurar a Riera como suplente número 1, quedando pendiente el cargo de HC hasta que termine su mandato y termine su incompatibilidad y pueda jurar.
PERFIL
Profesión: Abogado
Edad: 40 años
Hijos: 4 hijos
Cargo anterior: Asesor jurídico de la Essap, apoderado general del movimiento Fraternidad Colorada, síndico de la Essap y otros.
Cargo actual: Viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior y apoderado general de la ANR.