Ministros de Hacienda, Lea Giménez y de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera se reunieron ayer con el presidente de la Comisión Permanente de la Cámara de Senadores, Derlis Osorio, para manifestar su preocupación por la inminente sanción ficta que tendrá el proyecto de ley que crea la comisión interinstitucional para el análisis, estudio y evaluación del Sistema Educativo Nacional. La propuesta legislativa establece como forma de financiación recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), lo cual dejará vulnerable el blindaje de estos fondos.
Este encuentro sirvió para tratar, entre otros temas, lo concerniente a la propuesta del diputado Carlos Núñez que fue aprobada en la Cámara Baja y está próximo a vencer el 8 de marzo, fecha que la Cámara de Senadores realizará su primera sesión ordinaria de esta última etapa legislativa.
Los representantes del Ejecutivo solicitaron que el proyecto sea rechazado, debido a que ambas carteras del Estado ya están realizando los trabajos de estudio y evaluación del Sistema Educativo.
Al respecto, el senador Osorio señaló que el proyecto se contrapone a las funciones que ya viene realizando el MEC en esta área. Pero sobre todo podría distraer fondos destinados a la educación. "Plantearon su preocupación y se entiende perfectamente y nosotros vamos a socializar el tema con los demás colegas. Este proyecto será tratado en la primera sesión al reinicio de las actividades parlamentarias", explicó el legislador.
Indicó que este proyecto presentado por Núñez afecta de una forma a la ley de Fonacide, al momento de designar recursos del Fonacide para la instalación de esta comisión interinstitucional. "Ellos están preocupados, no quieren que estos recursos sean desviados. Es una iniciativa positiva, loable, pero se contrapone a lo que el MEC ya viene realizando", comentó.
Con respecto al blindaje que por ley se estableció para el Fonacide, indicó que de prosperar esta propuesta dejará un mal precedente para el uso de los recursos de este fondo. "Lo que se busca es que ese blindaje permanezca y no se distraiga recursos", indicó.
INFORME AL CONGRESO
El ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, señaló que durante el encuentro con Derlis Osorio presentaron un informe sobre el avance de la revisión de la reforma educativa, y las etapas en la que se encuentran desarrollando.
Indicó que están terminando la primera fase de consulta política, y a la cual quieren realizar un encuentro con padres, y esperan invitar a los ex ministros de la reforma para la próxima semana. Asimismo, realizó una revisión de los proyectos legislativos que están en cursos y que tienen que ver con el financiamiento de la educación.
En cuanto a la falta de aulas e infraestructuras en las escuelas y colegios, el ministro reconoció que es un hecho y se necesitan 600 millones de dólares para invertir en un proceso de 6 a 7 años.