Para el 2022, tanto el Paraguay como el Brasil podrán tener una disponibilidad anual de 1.000 millones de dólares cada uno, ya que se tiene la idea de adelantar los pagos de la deuda de la hidroeléc­trica Itaipú Binacional, según informó ayer el director para­guayo de la entidad, James Spalding. Fue tras una reu­nión mantenida en Mburuvi­cha Róga con el presidente de la República, Horacio Cartes y miembros de la Dirección Ejecutiva como del Consejo de Administración de ambas márgenes.

"Si se adelanta el pago a agosto del 2022, con eso vamos a tener un ahorro adicional de 80 millones de dólares. Pero lo más impor­tante es que vamos a per­mitir tener una empresa un año antes libre de deuda", señaló al referir que "con ese dinero se podrán refor­zar todas las inversiones sociales, las inversiones que tiene la Ande o cualquier otro destino que decida en ese momento el Gobierno". Mencionó también que la generación del fondo respec­tivo está ligada a un mante­nimiento de la tarifa actual.

Spalding detalló que actual­mente, el compromiso financiero de la hidroeléc­trica con la Eletrobras es de aproximadamente de 8.700 millones de dólares y que para agosto de este año va a descender a US$ 7.500 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"O sea, la administración del presidente Horacio Car­tes va a entregar Itaipú con un saldo de deuda que es la mitad de lo que era cuando asumió, pues estaba en 15.000 millones de dóla­res", aseguró.

APROVECHAMIENTO

Consejo también participó del encuentro, indicó a los periodistas que la estatal requiere de una inversión de 700 millones de dólares para que el Paraguay pueda aprove­char toda la energía generada por Itaipú. Los recursos inclu­yen los fondos que son necesa­rios para la construcción de la segunda línea de 500 voltios que vendrá de la represa y lle­gará hasta Villa Hayes.

Déjanos tus comentarios en Voiz