–¿Quién es Eduardo Viedma Paoli?
–Un ciudadano paraguayo comprometido con el país y con muchas ganas de representar a Asunción en la Cámara de Diputados. Con el partido Hagamos somos una alternativa para transformar e innovar la política, lograr una verdadera representación ciudadana y promover iniciativas que nos ayuden a cuidar el medio ambiente, la generación de energía alternativa y a trabajar sobre temas energéticos, como la renegociación del Tratado de Itaipú, que debe darse en el 2023. Creo que Paraguay tiene un potencial enorme para sostenerse con energías alternativas y, además de lograr un mejor medio ambiente, existe un gran desafío para consolidar un proceso que nos asegure un futuro más sustentable. Soy una persona que decidió ingresar a la política porque creo que es una de las formas en las que se puede transformar el país, con esfuerzo, buenas ideas y sobre todo con innovación.
–¿Qué le mueve a ser candidato a diputado por Asunción?
–El objetivo principal es representar a los asuncenos. Queremos impulsar y acompañar iniciativas políticas y ciudadanas que beneficien el cuidado del medio ambiente y promover el uso estratégico de las energías renovables, tanto en Asunción como en todo el país, como parte de una política estratégica de cara al futuro.
El cargo de diputado por Asunción es uno de los más importantes debido a que se representa a los ciudadanos de la capital del país. Esta representación tiene que ser para los ciudadanos para promover e innovar en la política nacional.
Desde el Parlamento debemos impulsar proyectos sobre el cuidado del medio ambiente y la autogeneración de energía, la recolección de agua de lluvia, el reciclado de basura, el respeto y aumento de las áreas verdes, la seguridad en el transporte público, la implementación de movilidad eléctrica, autos eléctricos, cargadores eléctricos, incentivos para propietarios de vehículos eléctricos en la ciudad, entre otras acciones que ya se experimentan con mucho éxito a nivel mundial.
Además, tenemos en puertas un tema muy importante como país, que es la renegociación del Tratado de Itaipú en el 2023, que parece muy lejano, pero no lo es. Tenemos que prepararnos. El Parlamento y la ciudadanía deben ser parte de esa discusión.
El papel que puede cumplir el Congreso es muy importante porque representa a los ciudadanos. Creemos que desde el sector de las energías renovables podemos convertirnos en un gran aporte, en una herramienta que aporte conocimiento y experiencia al debate. Este es un punto muy importante.
–¿Por qué decidió incursionar en la política?
–Queremos transformar la política y borrar del Parlamento la falta de representación real. Queremos un Parlamento que realmente represente al ciudadano, que se preocupe por los temas que afectan a la gente. Entro a la política para trabajar sin excluir a nadie, colaborando y escuchado propuestas de los propios ciudadanos y llevando estas propuestas al Parlamento. Llego a la política con la motivación de hacer realidad el sueño de muchos ciudadanos y que también es el mío: construir un mejor país. Parece un mero discurso, pero para Hagamos no lo es. Queremos concretar en hechos lo que pensamos.
–¿Cuándo y por qué se decidió a representar a Hagamos?
–Fue una decisión no solo mía. La tomamos mientras estábamos trabajando con un grupo de amigos preocupados por temas ambientales en Asunción. Consideramos necesario estar en un espacio político para compartir nuestras ideas y, como dije, trabajar en un aspecto que no se está teniendo en cuenta como la renegociación del Tratado de Itaipú. Encontramos apertura en el partido Hagamos, donde la situación y el cuidado del medio ambiente es uno de los temas principales de preocupación. Es decir, creemos que Hagamos es un espacio realmente importante que apuesta al ciudadano, que cree en la participación en el proceso de construcción de un país. Al encontrar una alternativa con estas características y al considerar que es un espacio nuevo, diferente e innovador se decidió buscar una banca en la Cámara de Diputados.
–¿Qué ganará Asunción con Hagamos en el Parlamento?
–Los ciudadanos tendrán una representación que quiere construir la Asunción que todos queremos, con la ayuda de todos; escuchando ideas, colaborando y trabajando por una ciudad más amigable con el medio ambiente y con sus habitantes. Tendrán a una persona que se ha especializado por mucho tiempo en energías alternativas, en el cuidado del medio ambiente y que conoce la experiencia internacional, que avanza a pasos firmes por un camino que no tiene retorno: el uso estratégico de las energías alternativas como futuro. Impulsaremos proyectos que nos ayuden a cuidar nuestro país y a generar oportunidades de inversión y de trabajo. Tendrán una persona decidida a luchar por lo que cree correcto y celoso del bienestar no solo de Asunción, sino del país.
–¿Por qué el asunceno debería votar por usted y Hagamos?
–Porque somos una alternativa diferente a otras propuestas, con focos de atención bien determinados y con ejes de trabajo definidos por áreas. Así como el asunceno, quiero que la ciudad sea mi hogar, quiero una Cámara de Diputados que realmente tenga como atención al ciudadano. Consideramos que somos una opción política en la que se pueden debatir ideas y encontrar soluciones.
–¿Qué beneficios tendrá el asunceno si usted es diputado?
–Proyectos que estén enfocados en el ciudadano. Acceso a la información parlamentaria con la posibilidad de debatir las decisiones e implementar las soluciones. Buscaremos acuerdos que estén enfocados en el beneficio de los ciudadanos. Se impulsarán leyes que logren mejorar la vida de los asuncenos, que mejoren el medio ambiente. Impulsaremos leyes que promuevan la equidad y las resoluciones de conflictos en los barrios así como la autogestión. Y representaremos en las discusiones políticas y técnicas relacionadas a la energía. Sobre todo, queremos que los asuncenos decidamos el futuro de nuestra ciudad.
–¿Cuál es la diferencia de su candidatura en relación con las demás?
–La principal diferencia es que no representamos la vieja política. Como todos los del partido Hagamos somos una nueva alternativa. El ejemplo que significó que Tony Apuril llegue a la Junta Municipal de Asunción, sin una estructura gigantesca ni millones en inversión, demostró que el ciudadano quiere una nueva alternativa, quiere en los cargos electivos a gente que verdaderamente le represente. Esa es la principal diferencia. Somos una nueva alternativa que pretende dar una verdadera representación al ciudadano, para eliminar el modelo que a todos nos afectó, nos afecta y nos perjudica.
PERFIL
EDUARDO MANUEL VIEDMA PAOLI
Edad: 42
Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1976
Profesión: Ingeniero químico
Estudios: Egresado de la segunda promoción del colegio Campoalto, en el año 1993. Egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (2001) con el título de ingeniero químico. Egresado de la especialidad en Energías Renovables de la Universidad Nacional de Corrientes y la Universidad Nacional de Salta, Argentina. Egresado de máster en Business Administration de la Universidad Adolfo Ibáñez Chile y ESADE Business School de España. Especialista en Derecho de la Energía por la Universidad de Haideberg, Alemania.
Cargos de representación:
Presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER);
Socio de la Asociación de Propietarios de Vehículos Eléctricos (APVE).
Actividades empresariales y laborales:
Fundó en el año 2006 la empresa Energía Alternativa SA, donde es socio gerente. Es la primera empresa paraguaya dedicada a las energías renovables como la solar en el Paraguay.
Socio fundador de Lendik Paraguay y Lendik Internacional, primera plataforma digital paraguaya de gestión de microcréditos para pagos en comercios y servicios.
Socio fundador de Credisimple SA, casa de créditos.
Socio fundador de V&P Consultores SA, consultoría en recursos humanos, contabilidad y administración de empresas.
Vicepresidente del Consejo de Administración de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay.