Representantes de gremios de abogados celebran la predispo­sición aperturista del Jurado de Enjuiciamiento de Magis­trados (JEM), que desde este año ha anunciado la política de realizar sus deliberaciones en forma abierta y transparente.

Una delegación del Colegio de Abogados del Paraguay y otra de la Coordinadora de Aboga­dos del Paraguay mantuvieron una reunión ayer junto con las autoridades del JEM y acor­daron mantener un encuentro mensual, en el que canalizarán todas las denuncias e inquie­tudes formales y responsable, sobre los operadores del sis­tema de Justicia (jueces y fis­cales) que no actúan conforme a las leyes.

Al respecto, la presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), Kattya González, destacó que "esta institución se manejó histó­ricamente de manera hermé­tica, sin rendición de cuentas públicas es importante este primer paso. Pero no solo como un espacio de catarsis colectivo, sino para quitar acciones concretas y compro­misos de un Jurado de Enjui­ciamiento que le debe muchí­simo a la gente".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, indicó que la trans­parencia no solo debe limitarse a las transmisiones en vivo de sus sesiones, sino que también se transparenten los votos de cada uno de los miembros. "Tienen que ser transparen­tes y públicos, el orden del día tiene que estar a la vista y esta­blecer protocolos", insistió.

En tanto, el titular del JEM Cristian Kriskovich, informó que recibieron una serie de inquietudes del Colegio de Abogados. Informó que durante el encuentro se ha establecido una reunión perió­dica de una vez al mes para escuchar las inquietudes de los abogados.

Déjanos tus comentarios en Voiz