Los cuatro dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que se fugaron del país para ir al Uruguay y evitar someterse al proceso penal por la fabricación de bombas molotov dentro de la sede partidaria obtuvieron medidas alternativas a la prisión. El juez Gustavo Amarilla hizo lugar a la libertad luego de la audiencia de revisión llevada a cabo ayer en Palacio de Justicia.
Los imputados liberales beneficiados con esta medida son Rubén Galeano, Osvaldo Aquino, Luis Sánchez y Brian Martínez, quienes están procesados por la supuesta fabricación de bombas molotov entre la noche del 31 de marzo y 1 de abril del 2017. El citado magistrado Amarilla dispuso la libertad bajo una fianza de G. 70 millones para cada imputado. Además les impuso otras medidas como la prohibición de salida del país, el cambio de domicilio y la comparecencia de forma mensual ante el juzgado.
El pasado 4 de enero los cuatro liberales regresaron al país en un vuelo privado y se pusieron a disposición del juzgado. Ese mismo día el magistrado ordenó el arresto domiciliario de los adherentes del titular azul Efraín Alegre.
STIBEN PATRÓN
El pasado 2 de diciembre del 2017 el dirigente del PLRA Stiben Patrón también obtuvo la libertad ambulatoria bajo varias reglas de conductas. El juez Amarilla impuso a Patrón una fianza de G. 70 millones, que fue asumida por los abogados Liliana Boccia y Guillermo Ferreiro. Además, tiene prohibición de salir del país, cambiar de domicilio sin autorización judicial y, por último, debe firmar en el juzgado el libro de comparecencia del 1 al 5 de cada mes. En caso de incumplimiento en una de estas reglas, se revocará de inmediato todas las medidas que favorecen a Patrón y se decretará la prisión en un centro penitenciario.
El dirigente azul cercano a Efraín Alegre estuvo en la cárcel de Emboscada desde mayo hasta el mes de junio del 2017, hasta que un Tribunal de Apelaciones revocó la medida y ordenó el arresto domiciliario del dirigente efrainista. Desde julio hasta el 1 de diciembre estuvo con prisión domiciliaria.
ANTECEDENTES
Tras la quema del Congreso el 31 de marzo y los disturbios de la madrugada del 1 de abril, el Ministerio Público accedió a los videos de circuito cerrado, tanto del PLRA como el de la sede Legislativa. Luego del análisis de los mismos, empezaron las imputaciones.
Las primeras se dieron a conocer el 7 de abril, en que fueron procesadas 24 personas, entre ellas Stiben Patrón, por supuesta perturbación de la paz pública. La segunda imputación del joven la hizo el fiscal Eugenio Ocampos, el 21 de abril de este año, por el delito de fabricación ilícita de explosivos.