Los colonos menonitas Bernhard Blatz y Franz Hiebert, quienes permanecían en cautiverio en manos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fueron liberados ayer en tempranas horas. El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Héctor Grau, informó a la 970 AM que ambas personas fueron liberadas en la estancia Luisa, de Concepción. Actualmente, Blatz y Hiebert están bajo custodia de personal militar. En el caso de Blatz, se encuentra en su casa con sus familiares; mientras que Hiebert se encuentra hospitalizado en un centro médico de la capital.
El 11 de enero pasado, personal de una estancia en Tacuatí, San Pedro, encontró panfletos del EPP que indicaban, por un lado, el paradero de los restos de Abrahán Fehr y, por el otro, la pronta liberación de algunos de los que seguían secuestrados.
Franz Hiebert (32) fue secuestrado por los terroristas el 21 de agosto del 2017 en una estancia del distrito de Tacuatí. Mientras que Bernhard Blatz Friessen (22) fue llevado por el EPP el 1 de setiembre del 2017 en la zona de la estancia Lucipar, en San Pedro.
El colono Peter Blatz, padre de Bernhard Blatz, dijo que se llevó un susto al escuchar la voz de su hijo cuando lo llamó para avisarle que estaba libre. "Me llevé un susto grande cuando escuché por el teléfono a mi hijo (Bernhard Blatz) diciéndome que fue liberado. Fui a buscarlo a la estancia Luisa, estaba en compañía de Franz Hiebert", señaló Peter Blatz, en comunicación con la 780 AM.
Comentó que ambos liberados están flacos por el tiempo que llevaban privados de su libertad en el monte por el grupo criminal que opera en la zona norte del país.
De acuerdo a los primeros datos, ambos menonitas fueron puestos en libertad en las inmediaciones de la estancia Luisa, ubicada en zona limítrofe entre los distritos de Yby Yaú y Azotey, departamento de Concepción.
AGRADECIÓ APOYO
Blatz agradeció a la ciudadanía por el apoyo recibido y manifestó su alegría de estar en casa tras permanecer 157 días en cautiverio. "Estoy bien y feliz de estar de vuelta con mi familia. Agradezco mi libertad", dijo a los medios de prensa al llegar a su vivienda en la colonia Río Verde, San Pedro.
"No sé cuánto caminamos, pero fueron varios días. No fuimos golpeados y comimos bien. Nos dejaron ayer a la madrugada y esta mañana pedimos un teléfono en la estancia para llamar a papá", agregó. Dijo que siempre estuvo en una misma locación, sin mudarse y que nunca se puso a observar a grandes rasgos la zona donde estuvo.
“No hay palabras para explicar las sensaciones del reencuentro”
"Emocionado por la liberación de Franz Hiebert y Bernhard Blatz. No hay palabras para explicar las sensaciones del reencuentro familiar luego de pasar una injusta situación como esa. Compartimos la alegría de las familias que hoy se reencuentran, al fin", señaló en sus redes sociales Fidel Zavala, quien también fue víctima de secuestro por parte del EPP.
Zavala, quien es candidato al Senado por el Partido Patria Querida, había sido liberado hace ocho años, un 17 de enero, luego de tres meses de estar en cautiverio, y asegura que el Gobierno debe tener una fuerte apuesta en materia de seguridad y lucha contra la pobreza en la zona, de modo a frenar el crecimiento del grupo criminal.
“Seguimos pidiendo por Edelio y Félix Urbieta”
"Compartimos la alegría de las familias de los liberados y hacemos firme nuestro compromiso de acabar con este flagelo. Su felicidad es la de todo un país", expresó el candidato a la Presidencia de la República por la Asociación Nacional Republicana (ANR) a través de su cuenta de Twitter.
Aclaró que la ciudadanía aguarda la liberación de las demás víctimas del grupo armado EPP, Edelio Morínigo y Félix Urbieta, de quienes no se tienen noticias ni prueba de vida.
"Seguimos pidiendo por la libertad de Edelio Morínigo y Félix Urbieta", expresó el presidenciable de la ANR.
“Lo más importante, aparecieron con vida”
"Realmente ha sido una buena noticia la liberación de los ciudadanos menonitas, que hayan aparecido sanos y salvos. Creo que es muy bueno, no solo para sus familias, sino para todo el país. Ojalá que muy pronto también se puedan solucionar todos los demás problemas que existen", expresó ayer el senador colorado Derlis Osorio.
Lamentó que el rescate no haya sido por una acción de la Fuerza de Tarea Conjunta. "Evidentemente no se ha logrado rescatar por acción de la FTC. Pero lo más importante en este caso es que aparecieron con vida. Creo que es lo principal en estos momentos. Pero realmente, el tema de la continuidad de la FTC es un asunto que debe ser debatido. Realmente son muchos los recursos invertidos, y los resultados no son tan positivos", dijo.
Franz se encuentra internado
El colono menonita Franz Hiebert fue trasladado hasta la capital al Hospital Bautista por problemas de salud. Por parte de Bernhard Blatz, se pudo observar que no tenía heridas en el cuerpo, mientras que Hiebert tenía varias heridas en el cuerpo que se complicaron por la enfermedad que padece, la diabetes. Los familiares de Franz solicitaron el traslado para una mejor atención.
El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, afirmó que Franz continuará internado. "Está con un cuadro infeccioso, que afecta sobre todo el miembro inferior derecho, tiene dos úlceras importantes de 7 centímetros de diámetro aproximadamente, además tiene dos lesiones cutáneas y está quedando en evaluación", afirmó Lemir. Además señaló que Hiebert recibirá como tratamiento antibióticos por las picaduras de insectos y alimañas.
El mismo hombre se provocaba lesiones cutáneas. Sin los cuidados médicos se desarrolló una infección. El hombre pesa poco más de 65 kilogramos. Perdió alrededor de 10 kilogramos desde el día en que fue raptado. "Calculamos más o menos 10 kilos, le pesamos ahora y está con 67 kilos 500. Él rondaba los 77 kilos más o menos cuando fue secuestrado", dijo Lemir.
Familiares habrían pagado US$1.250.000
Los padres de los menonitas Hiebert y Blatz habrían abonado al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) la suma de 1.250.000 dólares en concepto de rescate para ambos. De acuerdo a la información, por el primero se habría abonado 750.000 dólares y por el segundo la suma de 500.000 dólares. A estos recursos deben sumarse los gastos que demandaron la adquisición de víveres que fueron entregados a familias rurales de la zona Norte (departamentos de Amambay y Concepción) y a pobladores de la Chacarita (Asunción). La entrega de los comestibles fue otra de las exigencias de los secuestradores.
La distribución de los kits de alimentos fue llevada a cabo en los días 18 y 19 de diciembre pasados. Las bolsas contenían arroz, azúcar, fideos, aceite, harina, galletas y cebollas. Los familiares indicaron que los repartos fueron realizados luego de la remisión de una prueba de vida de los mismos.
El coronel Víctor Urdapilleta, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), expresó que oficialmente no se tiene ninguna información sobre los pagos realizados a la banda armada. "Si se hizo, fue a espaldas de los organismos de seguridad", expresó en declaraciones realizadas a radio 780 AM.
El militar recordó que la FTC está en contra de cualquier negociación que pudiera llevarse a cabo con los grupos criminales que signifiquen el pago de dinero. Los allegados de los dos liberados admitieron que se vieron obligados al pago de rescate, pero no aclararon el monto entregado al EPP. El dinero habría provenido de las cooperativas de la zona, en donde los padres y hermanos de los mantenidos en cautiverio son socios.