- POR LORENZO AGÜERO
- CORRESPONSAL.
Los integrantes de la Coordinadora San Pedro Pyahu Rekávo desmintieron a los integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), liderada por Jorge Galeano, al afirmar que los productores no reciben asistencia del Estado, por lo que anuncian una nueva movilización en Asunción a partir de mañana. Pyahu Rekávo no se sumará a esta medida de protesta.
Bartolomé Velázquez, presidente de la Coordinadora, dijo que "en este momento no tenemos necesidad de movilizarnos, porque tenemos un programa de trabajo y estamos trabajando bien. Recibimos mucha ayuda del Gobierno mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Itaipú, que logramos mediante la coordinación con el ministerio, realizando programas y proyectos. En estos momentos tenemos dos tractores agrícolas con su implemento, uno en San Pedro de Ycuamandyyú y el otro para los distritos de San Pablo y Choré para la preparación de suelo".
A su vez, aclaró que la mejor forma de manifestarse es realizando las gestiones en los ministerios con las autoridades correspondientes "porque todas las puertas están abiertas" y no es necesario movilizar a la gente para salir a las rutas o a Asunción, molestando a terceros con manifestaciones.
Pyahu Rekávo aglutina a más de 2.500 jefes y jefas de familias, diseminados en los distritos de San Pedro de Ycuamandyyú, San Pablo y Choré, en el departamento de San Pedro, quienes además mencionaron que la Coordinadora ya recibió mucha ayuda de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Itaipú Binacional, como por ejemplo, dos tractores agrícolas con rastras para la preparación de suelo y permitir la siembra directa de los cultivos e implemento agrícola; igualmente, indicaron que actualmente cuentan con 750 hectáreas de cultivos de maíz.
Velázquez se refirió a las movilizaciones que realiza la CNI e indicó que hasta ahora ninguna de ellas ha tenido resultados.
La CNI reclama al MAG el cumplimiento de la Ley de Emergencia de Agricultura Familiar –por un plazo de 180 días–, que debe tomar medidas para asistir alimentaria y técnicamente a los campesinos que se dedican a la agricultura familiar.
Para el efecto, los campesinos deben cumplir ciertos requisitos que tienen que ser corroborados por el MAG. La CNI se negó a entregar la lista de los campesinos a ser beneficiados. De más de 60.000, de la lista solo quedaron 54.000 tras la depuración de la misma.