El secretario de la cartera de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, aseguró que no cederán ante las amenazas lanzadas por la dirigencia de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI). Los labriegos advirtieron sobre nuevas medidas de protestas en Asunción a partir de este lunes 5 de febrero si es que el Gobierno no les cumple con la ley de emergencia campesina aprobada el año pasado.
El ministro Medina señaló que no pudieron formalizar con la normativa debido a que no se cumplieron con algunas condiciones establecidas por el Ministerio de Hacienda, por lo tanto, no se pudieron liberar aún los recursos. "No podemos hacer vito, ni piñata con el dinero del pueblo, como pretenden. Vamos a asistir a los productores de la agricultura familiar, pero no cederemos a las exigencias del sector", expresó enfáticamente el alto funcionario.
En ese sentido, el secretario de Estado recordó que desde la CNI entregaron un listado con 62.000 personas y, mediante el cruzamiento de datos, se percataron de que en la nómina figuraban menores de edad, funcionarios públicos y difuntos que no pueden recibir asistencia estatal. Pero por sobre todo, la mayoría no figura en la base de datos del Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe). "No podemos, bajo la presión que ellos quieren imprimir, utilizar los recursos del Estado en personas que no estén realmente habilitadas y verificadas como productores, lo que muchas veces genera la reacción de los campesinos", expresó el titular del MAG.
Añadió que la obligación como administradores de la cosa pública es guardar la confianza de la ciudadanía. "La agricultura familiar es un segmento vital para nuestra economía, pero nosotros debemos honrar la confianza de los paraguayos y cuidar el dinero del pueblo", agregó el titular del ente estatal.
Argumentó, además, que los labriegos quieren aprovechar la coyuntura política para presionar y tratar de doblegarlos. Con respecto al anuncio de una nueva medida de fuerza, alegó que no todos los sectores campesinos están a favor. "La movilización fue anunciada solo por un segmento de los campesinos, no todos están de acuerdo con reactivar la medida de fuerza en Asunción", indicó Medina.
Ejes de acción de la normativa
La Ley Nº 5868/17 de Emergencia de la Agricultura Familiar Campesina establece la emergencia nacional por un plazo de 180 días, el cual vence este 9 de febrero. Durante este tiempo, los ministerios e instituciones dependientes del Ejecutivo deberán tomar todas las medidas conducentes para cooperar con los campesinos que se dedican a la agricultura familiar.
En octubre del año pasado, el Poder Ejecutivo y las organizaciones campesinas llegaron a un acuerdo para la ejecución de la normativa, tras varias semanas de reuniones.
Se dispuso de recursos extraordinarios para la cartera agropecuaria en el marco de la mencionada normativa para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, en cuya reglamentación se trabajó de forma coordinada con las organizaciones de labriegos. Igualmente, se habilitó la distribución de kits de alimentos a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) de 40 kilos de alimentos para cada uno de los labriegos.
Se acordó trabajar en paralelo con proyectos productivos y la rehabilitación financiera, teniendo en cuenta tres ejes que conforman la mencionada ley, que son seguridad alimentaria, rehabilitación financiera y reactivación productiva.
El lunes continuará la mesa de diálogo
La reunión de la mesa de diálogo proseguirá este lunes 5 de febrero en horario a confirmar, en la cual se ha confirmado la participación de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, con los gremios campesinos, tal como los mismos solicitaron.
En principio se intentó realizar la reunión con los productores y autoridades ayer, pero debido a la ausencia de la ministra de Hacienda, la reunión quedó postergada para el lunes próximo. Esta instancia de diálogo se retomó esta semana a raíz de la solicitud de los campesinos al presidente de la Comisión Permanente, Derlis Osorio.
El encuentro para el lunes está previsto en el despacho de la presidencia del Senado y estará encabezado por el senador Osorio en compañía de sus colegas del Frente Guasu: Sixto Pereira y Fernando Lugo, presidente del Senado. Igualmente, se anuncia la presencia del ministro de Agricultura, Marcos Medina, y de los representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI). En tanto, dirigentes campesinos de la CNI anuncian que llegarán masivamente a la capital como medida de presión hacia el Gobierno.