El barrio modelo San Francisco, de Zeballos Cué, prevé inaugurar para el próximo 21 de febrero, fecha establecida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el inicio de clases, su escuela que albergará a niños de escasos recursos, cuyas familias fueron adjudicadas para las 1.000 viviendas sociales. Así lo indicó ayer el director de Coordinación de la Itaipú, Pedro Domaniczky, tras asistir junto con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, y la ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, al informe de gestión sobre el proceso de mudanzas y avances de las obras emprendidas en el barrio modelo.
"Hay mucho entusiasmo porque aproximadamente 700 niños van a poder iniciar las clases en la fecha indicada por el MEC, el 21 de febrero. Ellos podrán ir mejorando la parte educativa con esta disponibilidad", mencionó.
Señaló, también, que los trabajos emprendidos en el centro educativo se ven agilizados mediante la cooperación del MEC y el organismo Plan Internacional. "La escuela está entre un 85%, casi 90%, de ejecución; ahí tenemos el compromiso de la Itaipú para los equipamientos. Se está procediendo con la oenegé Plan Internacional para ver todos los materiales para la escuela. Se está tomando también contacto con el equipo del Ministerio de Educación y Ciencias", comentó.
Respecto al colegio, Domaniczky manifestó que se encuentra en un 50% de construcción, pero que la intención de la binacional es entregar la obra también para dicha fecha. "El colegio técnico, con sus 5 modalidades, tiene un 50% de avance. Vamos a tener un pequeño desfasaje con el inicio, estamos buscando una alternativa de cómo paliar ese proceso. Dentro de este inicio de clases se encuentra previsto llegar con el colegio finalizado y en el tema de equipamientos", dijo.
REANUDARÁN LAS MUDANZAS
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, mencionó ayer que su institución y la Itaipú Binacional reanudarán hoy las mudanzas de las familias adjudicadas a las 1.000 viviendas sociales del complejo habitacional San Francisco, de Zeballos Cué, Asunción. "Hemos acordados diferentes puntos y criterios de acción para iniciar nuevamente las mudanzas.
En principio nosotros queremos reiniciar este proceso con 30 familias y la meta posteriormente es llegar a las 60 familias por día. Para esta semana queremos el establecimiento de 168 familias. Empezaremos en la zona del Parque Caballero", dijo el secretario de Estado. Actualmente, en el barrio modelo se encuentra instalado un total de 610 familias, cifra que equivaldría a más de 3.000 personas.
“Este proyecto busca transformar la calidad de vida”
"Presentamos al presidente Horacio Cartes el informe sobre los avances respecto al operativo de las mudanzas de las familias del barrio San Francisco, que ahora son afectadas por las inundaciones. Este proyecto busca transformar la vida de las familias que fueron por muchos años parte de una realidad de exclusión, de pobreza", sostuvo la titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez.
"Queremos garantizar que la calidad de vida mejore más allá de reemplazar las casas de cartón por unas viviendas adecuadas, sino que los demás ejes, como el acceso a la salud, educación, seguridad y empleo digno, garanticen una vida plena. Para afianzar el acompañamiento, estamos trabajando con todo el equipo, tanto de la Itaipú así como de las otras instituciones públicas", mencionó.