El aspirante a la Presidencia de la República, por la oposición y presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, fue denunciado el pasado viernes ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, del Ministerio Público, por abuso de autoridad, asociación criminal y persecución a inocentes. La denuncia fue formulada por Pedro Jesús María Robadín Armadans.
Según consta en la acusación, tanto Gustavo Robadín como Nolberto Ramón Alfonso Cano y Eugenio Cáceres Núñez, fueron apartados de sus funciones por "supuestas" irregularidades cometidas en el desempeño de sus trabajos en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuando Alegre ejercía la titularidad del ente.
Los funcionarios mencionan que para ser suspendidos en sus funciones deben existir pruebas fehacientes de mal desempeño en sus cargos, no así por sospechas simplemente.
El documento menciona que "vengo a denunciar al señor Alegre y al abogado Alberto Poletti Adorno, por abuso de autoridad, asociación criminal y persecución a inocentes, como obra en el documento resolución Nº 1685, en donde Alegre, ministro de Obras Públicas en ese entonces, suspende por treinta días al ingeniero Gustavo Robadín, por supuestas irregularidades cometidas sin goce de sueldo", expresa el documento.
Señala también que "con el mismo argumento del juez instructor Alberto Poletti, que hace el sumario también al ingeniero Robadín y lo acusa por supuesta irregularidad cometida, ya que se deben probar las irregularidades y no poner como supuestas, como obra en el documento del MOPC, que dejo copia como prueba de lo corruptos que son Alegre y Poletti", indica.
La denuncia surge con el fin de que "se le respete al funcionariado público honesto", razón por lacual Polleti Adorno, solicitó a la Fiscalía que pida el expediente completo que obra en el MOPC y también el juicio que el ingeniero Gustavo (familiar), ha ganado en todas las instancias hasta la Corte Suprema de Justicia. Alegre durante su época de ministro del MOPC, en la era de Fernando Lugo, fue blanco de varios cuestionamientos por su desempeño, entre ellos se puede citar el negociado con la "ruta de la mentira" que une Yhú-Vaquería, departamento de Caaguazú.
Cerró las puertas a llanistas
El pasado 10 de julio del 2017, la celebración del 130° aniversario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) marcó la división entre los efrainistas (oficialistas) y los llanistas (opositores). Dos celebraciones, para un mismo partido, mientras que Efraín Alegre convocaba un festejo en la Conmebol, Blas Llano y sus adherentes organizaban un encuentro enfrente a la sede partidaria.
Durante la convocatoria llanista, Alegre decidió cerrar las puestas del Directorio e incluso no se permitió desde el uso de la energía eléctrica para desarrollar el encuentro hasta los baños del edificio. El movimiento Equipo Joven (llanista) montó un escenario donde harían su discurso los dirigentes que llegaban de diferentes puntos del país, sin embargo, solo se pudo llevar adelante el evento con "la electricidad prestada" de un vecino de la zona.
En ese entonces, Llano sostuvo que el propio secretario general del partido, Eusebio Ramón Ayala, le confirmó que podrían utilizar, sin inconvenientes, sin embargo tal promesa no se dio. En ese momento, el legislador liberal propuso también a Alegre, presidente del Partido, sentarse a saldar diferencias y trabajar unidos con miras a las elecciones presidenciales del 2018.
Hostigamiento a sus correligionarios
Efraín Alegre no solo es denunciado por persecución por parte de los funcionarios del MOPC sino que también fue acusado de perseguir a los liberales de la disidencia en especial del sector llanista. Los miembros del movimiento Equipo Joven acusaron a Alegre de dividir cada vez más el partido y de encaminarlo a la dictadura ante la falta de diálogo. Entre los calificativos dados a Alegre se encuentran; "el presidente de la derrota", "el dictador estronista", "antipersona" entre otros sobrenombres bajo la postura de que el liberal solo se dedica a perseguir "a los que piensan diferente".
Incluso la Juventud Liberal, liderado por Derlis Larroza, había denunciado que sus integrantes fueron perseguidos por Alegre, a raíz de solicitar el presupuesto destinado a su sector. A la lista de denunciantes contra la supuesta persecución realizada por el liberal se encuentran los diputados Édgar Ortiz, María Carísimo, Ramonita Mendoza, así los senadores Fernando Silva Facetti, Zulma Gómez, Blanca Fonseca, incluso el ex precandidato a la presidencia y actual jefe de campaña de Alegre, Carlos Mateo Balmelli, le había solicitado que "deje de odiar a los llanistas".
El TEI, otra disputa interna
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) es otro de los puntos cruciales en el conflicto entre los efrainistas y los llanistas. El enfrentamiento se da por una supuesta parcialidad de la instancia partidaria a favor de uno de los candidatos de la lista de Efraín Alegre, Salyn Buzarquis.
En este sentido un grupo liberal, liderado por el diputado Dionisio Amarilla, se manifestaba frente al Directorio en protesta contra el tribunal, alegando los integrantes del mismo actuaron de forma parcial a favor de la lista de Buzarquis. Además exigieron la renuncia de la presidenta del TEI, Nuria Isnardi, "por supina ignorancia y desconocimiento de la ley electoral".
Mientras tanto el senador Fernando Silva Facetti manifestó en su momento que Efraín Alegre y Salyn Buzarquis, trabajan en complicidad "en desmedro" de los movimientos que lo apoyan, además de cuestionar la falta de independencia del TEI. El 11 de setiembre del 2017, Silva Facetti confirmó que el TSJE emitió una resolución dando la razón al movimiento Equipo Joven en la demanda interpuesta con respecto a la integración del TEI.