En pleno momento de discusión acerca de la existencia de un esquema montado para la obtención de extractos de llamadas de altas autoridades, políticos, parlamentarios, empresarios y abogados, salta otro caso, cuya víctima es el senador colorado Enrique Bacchetta, quien a juzgar por los cruces de sus comunicaciones a los cuales accedió nuestro diario, dialogó vía teléfono celular, entre mayo y noviembre del año pasado, con 23 fiscales, 37 jueces, más otros funcionarios del Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Pública, entre otros.

  • POR JORGE TORRES ROMERO

El cruce de llamadas del senador colorado Enrique Bacchetta, al cual accedió nuestro dia­rio, pone nuevamente al desnudo la fragilidad del sistema a la hora de obte­ner este tipo de informa­ciones de las compañías telefónicas en general y lo que habíamos revelado en investigaciones anterio­res: cómo se instrumentan documentos públicos, apa­rentemente no auténticos, para montar el esquema.

El detalle del cruce de lla­madas fue corroborado y efectivamente se trata de las comunicaciones que mantuvo el legislador en los meses comprendidos entre mayo y noviembre del año pasado. En el mismo se puede observar el per­manente contacto de Bac­chetta con varios operado­res de justicia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ejemplo, se ve que en esos 7 meses, el parlamentario mantuvo conversa­ciones telefónicas con 23 fiscales y 37 jueces de dife­rentes jurisdicciones de la República, sumadas a con­tactos con funcionarios del Ministerio Público, especí­ficamente con el abogado Roberto Zacarías, quien se desempeñaba como jefe de gabinete del fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, quien en estos momentos se encuentra con permiso. Con Zacarías habló en 16 ocasiones. Tam­bién aparecen comunica­ciones con la línea que está a nombre de María Selva Morínigo, esposa de Díaz Verón, con quien se comu­nicó en 24 oportunidades en ese lapso señalado.

También figuran varios con­tactos con los números que están a nombre de la Asocia­ción de Magistrados Judi­ciales del Paraguay, con un total de 32 comunicaciones.

Al observar el listado de las comunicaciones del senador con los operadores de justi­cia, se pueden hacer varias conjeturas acerca del por­qué el senador Bacchetta necesita dialogar con tanta frecuencia con fiscales y jue­ces que manejan sonados casos de corrupción y sobre todo sabiendo que el parla­mentario estuvo por varios años como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

En otro de los detalles del cruce se lee que Bac­chetta también habló con el relator del ministro de la Corte Suprema de Jus­ticia César Garay Zucco­lillo, el abogado Tomás Rochol, con quien habló en 12 oportunidades.

SISTEMA VULNERABLE

Tras el escándalo de una empresa telefónica que había remitido vía correo electrónico extractos de llamadas de parlamenta­rios, políticos, empresarios y abogados, amparada en un oficio que tendría la firma falsificada de la fiscala de J. Augusto Saldívar, Brí­gida Aguilar, se comprobó que existe un esquema que opera para la obtención de este tipo de informaciones.

Es más, no solamente hubo una nota de fecha 20 de octubre con la supuesta firma de Aguilar y que fue respondida por una telefó­nica, sino que también apa­reció otro escrito en el que se solicitaban extractos de llamadas de parlamen­tarios y políticos de dife­rentes sectores de la oposi­ción e incluso del entonces secretario privado del Pre­sidente de la República.

Hemos corroborado que a otras compañías, que hasta ahora se niegan a hacer públicos, también llegaron oficios pidiendo extractos de llamadas de políticos, pero que no fueron res­pondidos. Para estos pedi­dos también se invocaron causas que nada tienen que ver con los datos requeridos y con la supuesta firma de Aguilar.­

Déjanos tus comentarios en Voiz