De llegar a ser gobernador, Hugo Javier González, de la Lista 1, será el gestor de la política pública del Estado. Asegura ser un González más, pero que es la prueba de que con esfuerzo, trabajo y dedicación se puede llegar a la meta.
- POR LOURDES PINTOS
- lourdes.pintos@gruponacion.com.py
- FOTOS: FERNANDO RIVEROS
"Mi trayectoria de vida está basada en el trabajo honesto y honrado.Tengo la solvencia moral que se necesita para ocupar ese cargo. Tal vez no tenga militancia política, pero tengo militancia de acción social a lo largo de toda mi vida", declaró Hugo Javier González, candidato a gobernador del departamento Central por la ANR, en una entrevista exclusiva con La Nación. El candidato nos recibió en su modesta vivienda de Fernando de la Mora, donde nos comentó todos sus proyectos y los principales motivos que le impulsan a pelear por ocupar tan importante cargo.
–¿Cómo interfiere en tu vida personal esta nueva faceta política?
–Hay cierto paralelismo entre lo que hacía y lo que hago ahora. Son dos mundos que se fusionaron donde Hugo va a un evento y tiene a la gente que le recibe y le aplaude. Ahora Hugo va a un acto político donde le recibe gente y le aplaude. El escenario y las personas van de la mano en ambos mundos, en el que soy bien recibido. Le veo como un premio a los 30 años de dedicación y esfuerzo a mi profesión que ahora la gente reconoce. Ellos me premiaron con 105.880 votos para ser el candidato oficial, el número 1 de la Lista 1, batiendo récord de votos que ningún candidato ha obtenido en una interna para la Gobernación de Central.
–¿Cuáles son los proyectos que tiene para el departamento Central?
–Mi campaña fue una encuesta, un relevamiento de datos. No me fui a hacer solamente campaña proselitista, yo me fui a saber qué quiere la gente. Mi campaña ahora se va a basar en los datos que recogí para las internas.
-¿En qué consisten esos datos?
–Averiguamos qué es lo quieren los padres para sus hijos porque esas inquietudes serán los ejes de gobierno cuando llegue a la gobernación. Específicamente se basa en salud y educación para el trabajo con seguridad, porque eso me pidió la gente. Con ese fin armé un equipo técnico a quienes pasé todos los datos filmados, documentados y encarpetados de los pedidos de los 19 distritos de Central. Ese equipo se encuentra elaborando planes de trabajo en infraestructuras, obras, educación, mallas curriculares para tener más mandos medios, que es lo que necesitan los jóvenes, parques industriales, generación de pequeñas, medianas y grandes industrias, una en cada distrito por lo menos, para que las mismas generen fuentes de trabajo para jóvenes de la zona, a quienes capacitaremos con el SNPP y la Sinafocal para que trabajen en su ciudad, en las empresas que vamos a gestionar para que se instalen en las mismas.
–¿Cómo logrará cumplir todos los proyectos?
–Este gobernador será el gestor de la política pública del Estado, ya se me han acercado muchísimos empresarios que quieren apostar a Central porque lo ven como el departamento de las oportunidades. Hay espacio físico. El departamento más poderoso y más poblado de todo el país, que tiene casi 3 millones de habitantes. El 56% de las industrias de todo el país está aquí en Central y hay espacio para más. La gente quiere invertir en este departamento y eso hace que gente de todo el país migre hacia aquí. Estudios demuestran que de aquí a diez años tendremos casi un millón más de habitantes y debemos estar preparados para ello. Primero sacando a Central del abandono de los últimos 25 años porque uno recorre algunas localidades y es como entrar a un túnel del tiempo, es como volver a mi juventud y ver los caminos como eran antes. Saliendo del casco urbano, a un par de kilómetros nada más de cada distrito, te encontrás con un Paraguay de hace veinticinco años.
–¿Cómo piensa convencer a la ciudadanía de que usted es el candidato ideal para el cargo de gobernador, que por más de veinte años fue ocupado por liberales?
–Yo soy un colorado de cuna, pero sobre todo soy un patriota. Soy alguien que ama el Paraguay, lo he recorrido de punta a punta. Vi a muchos paraguayos por el mundo que debieron migrar por necesidad y yo quiero que vuelvan a su país y que trabajen acá. Quiero que confíen en alguien del pueblo, que vino de abajo, soy un González más pero soy la prueba de que con esfuerzo, trabajo y dedicación se puede llegar a la meta. No tengan miedo de que alguien del pueblo sea su gobernador. Es más, ya es hora de que alguien del pueblo trabaje para el pueblo y sirva a la política, no que se sirva de la política para lucrar.
FALENCIAS EN LA GOBERNACIÓN
–¿Cuáles son las falencias que actualmente observa en la Gobernación de Central?
–La falta de transparencia, la falta de asistencia, la discriminación. Hay 19 distritos, de los cuales seis tienen intendencias coloradas y trece intendencias liberales. Las intendencias coloradas en este relevamiento de datos que hice me cuentan que ellos no reciben asistencia de la Gobernación porque son de otro color. En algunas comunidades no les llega la asistencia para los caminos porque ese barrio es de otro color. Yo pienso terminar con la discriminación y trabajar con la comisión vecinal sin importar de qué partido sea porque más que nada somos paraguayos.
–El gobierno de Blas Lanzoni dejó una deuda de más de G. 17 mil millones, correspondiente al programa “Vaso de leche”. ¿Cómo usted piensa equilibrar las necesidades, con las disponibilidades de recursos?
–Es simple. Vamos a trabajar en equipo, con un buen equipo de finanzas, con transparencia. Si un vaso de leche me cuesta G. 1.000, no voy a facturar G. 15.000; si un puente me cuesta G. 100, no voy a facturar G. 200; no utilizar los fondos que se disponen para lucrar ni para malversar, sino utilizar los bienes públicos de manera justa y correcta y no utilizar más de lo que se dispone.
–¿Usted cree entonces que hubo una malversación por parte del gobernador anterior?
–Si hubo o no malversación, de eso se encargará el equipo de auditores y la justicia, que investigarán en su momento. En lo que a mí respecta, en mi gobernación no habrá malversaciones, ni desvíos, ni gastos indebidos ni planilleros y se utilizarán los recursos en la medida justa, en la manera y de la forma correcta porque mi trayectoria de vida está basada en el trabajo honesto y honrado.Tengo la solvencia moral que se necesita para ocupar ese cargo. Tal vez no tenga militancia política, pero tengo militancia de acción social a lo largo de toda mi vida. Así que lo mío es mío y lo tuyo es tuyo y eso se respeta.
MILITANCIA POLÍTICA Y LA COSA PÚBLICA
–Muchas personas temen ante su falta de militancia en el ámbito político y teniendo en cuenta que viene de un sector que no tiene nada que ver con la administración pública. ¿Qué le dice a esas personas que dudan de su capacidad de gestión en caso de ganar las elecciones?
–Esa es la razón fundamental por la que deben confiar en mí. Yo no tengo ningún antecedente, ninguna imputación, ninguna impugnación, ningún proceso judicial. Tengo una historia de vida honesta basada en el trabajo. No todo técnico es líder, un líder tiene que rodearse de gente capaz en los puestos claves, en la parte de finanzas, obras y acción social. Zapatero, a su zapato. Yo tengo liderazgo, el cariño de la gente y voy a poner en los puestos clave a las mejores personas capacitadas en su campo técnico. Voy a liderar y administrar de forma correcta los recursos de la gobernación, siempre basada en la meritocracia, la honestidad y la transparencia.
–Ante tantos años de hegemonía liberal, ¿qué es lo diferente que ofrece Hugo Javier para romper esta supremacía?
–Para ocupar un cargo de esta naturaleza hay dos requisitos fundamentales: honestidad y patriotismo. Hay que querer más al Paraguay, ocurren las malversaciones, los desvíos y la corrupción por falta de amor a la patria. No se puede, por ejemplo, privarle a un niño de su vaso de leche, no se puede sobrefacturar costos en vez de utilizar ese dinero en construir más caminos, en reparar escuelas, en ayudar a las parroquias, utilizando correctamente los bienes del Estado se puede ayudar a más gente. Inclusive no sé si en la lista de funcionarios cuántos son quienes trabajan realmente, se va trabajar con la gente que trabaja y la gente que no está trabajando, ese rubro se va a destinar a acción social.
–¿Qué opinión le merece todo el escándalo de filtración de audios que involucra a Óscar González Daher y otros reconocidos políticos del país?
–Pienso que Óscar González Daher debe decidir por él, responder por él en referencia a lo que va hacer al respecto. Mi opinión particular del tema es que la Justicia paraguaya tiene que ser igualitaria para pobres y ricos como para débiles y fuertes. La Justicia se tiene que expedir sobre el tema como corresponde.
OPINIÓN SOBRE POLÍTICOS
–Para finalizar, le voy a tirar algunos nombres y quisiéramos saber su opinión sobre los mismos…
–Horacio Cartes
–Un líder nato.
–Nicanor Duarte Frutos
–Un importante referente del partido.
–Mario Abdo Benítez
–Un joven que promete mucho. Tiene ganas, un fuerte arraigo en el Partido y está en el corazón de la gente.
–Blas Lanzoni
–Un líder en su partido muy querido y respetado por su entorno. También es un líder formado desde las bases.
–Óscar González Daher
–Tiene muchos seguidores y muchos detractores, tiene luces y tiene sombras.
–Rubén Rodríguez
–A él le debemos los animadores el hecho de que se haya atrevido por primera vez a hacer un show animado. Por ello es el pionero.
–Eduardo Petta
–No lo conozco. Nunca hablé con él. Sé que es senador por el Encuentro Nacional y que estuvo en la función pública y le deseo éxito en todo lo que haga.
–Mario Ferreiro
–Una persona con una cultura general envidiable. Con un poco más de ayuda él podría hacer más.
PERFIL
HUGO JAVIER GONZÁLEZ
• Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1967
• Ciudad: Fernando de la Mora
• Hijos: Cuatro
• Estado civil: "Mi mamá es mi eterna novia"
• Deporte: Boxeo.
• Hobby: Ejecutar la guitarra
• Comida favorita: Amante de las comidas típicas
• Mascotas: 4 perros y 5 gatos adoptados.