A inicios de semana el Poder Ejecutivo daría a conocer los nombres de los nuevos ministros de Educación y de Salud, ante la renuncia de Enrique Riera y de Antonio Barrios, respectivamente, quienes son candidatos a ocupar un escaño en la Cámara de Senadores, en representación del Partido Colorado. La Constitución Nacional establece que los ministros y subsecretarios deberán dejar el cargo 90 días antes de las elecciones generales para ser electos como miembros del Congreso.
El ex intendente de Asunción, quien reemplazó en la titularidad de la cartera de Estado a Marta Lafuente, fue designado por el presidente de la República, Horacio Cartes, el 9 de mayo del 2016. Desde el exterior -se encuentra en Perú- dijo que ya elaboró su carta de renuncia, la cual será presentada mañana lunes. El mismo es suplente número uno en la lista de senadores.
Barrios, por su parte, ya dimitió el viernes último. El mismo está en el lugar número 15 en la nómina de postulantes a la Cámara Alta. Fue nombrado en agosto del 2013 al frente de la institución. Desde entonces, "puse el mayor empeño por elevar al máximo el nivel de la salud pública en nuestro país", aseguró a la prensa.
En el caso del Ministerio de Educación se manejan los nombres de los viceministros José Arce, de Educación Superior; Herminio Lobos, de Culto, y de María del Carmen Giménez, de Gestión Educativa, como probables sustitutos de Riera. En la danza de posibles designados también está Ricardo Nicolás Zárate, director de Gabinete.
Con respecto a la cartera de Salud, se señala a Carlos Morínigo, actual director de Hospitales Especializados, como el más firme reemplazante, aunque no se descarta a María Teresa Barán, viceministra de Salud, para suceder a Barrios.
Por similares razones dejaron sus cargos Arnaldo Franco, ahora ex secretario privado del presidente Horacio Cartes, y Sergio Godoy, como asesor jurídico de la Presidencia. En reemplazo de este asumirá Édgar Rodas, actual director de Decretos y Leyes. Antes hicieron lo mismo Roberto Moreno, a la Procuraduría General de la República, y Juan Carlos Baruja, al Ministerio de Agricultur