Una serie de cambios se están registrando en el gabinete de minis­tros del Poder Ejecutivo, en el que varios ministros y ase­sores informaron sobre sus renuncias, obligados por la Constitución, que les compele a dejar las funciones a las que estaban asignadas de modo a presentarse a candidaturas en las elecciones generales del próximo 22 de abril.

Ayer, Sergio Godoy formalizó su dimisión como asesor jurí­dico del presidente de la Repú­blica, Horacio Cartes. El profe­sional está en carrera por una banca para el período 2018-2023 en la Cámara de Sena­dores, por la Lista 1. Postu­lado por el movimiento Honor Colorado, quedó en el puesto 17 en la nómina del Partido Colo­rado. Según fue confirmado ayer a la tarde, en su reemplazo asumirá Édgar Rodas, actual director de Decretos y Leyes de la Presidencia.

A la lista de los renunciantes se suma el ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Antonio Barrios, quien también se apartó ayer del cargo con la finalidad de pugnar por una curul en el Senado. El médico se encuen­tra en el puesto 15 de la lista de la Asociación Nacional Repu­blicana (ANR).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Con la satisfacción de haber contribuido para dicho fin, pero entendiendo que aún queda mucho por hacer, hoy doy un paso al costado, pero seguiré apostando a esta ins­titución tan cara a mis afectos y al gobierno de su persona toda mi experiencia, las veces que me necesite y donde me nece­site", expresa el documento presentado por el médico.

Otro que presentó renuncia fue el secretario privado de Car­tes, Arnaldo Franco, quien es senador suplente por el Partido Colorado. El mismo proceso tomó el ministro de Educa­ción y Ciencias (MEC), Enri­que Riera, quien es el suplente número uno para la senadu­ría. El abogado asumió el lide­razgo a raíz de la crisis desa­tada en dicha cartera por las tomas de colegios por parte de los estudiantes, quienes exi­gían mejoras en la enseñanza y en infraestructura. Estuvo en el cargo 1 año y 8 meses tras la destitución de Martha Lafuente. La nómina de renun­ciantes incluye además al pro­curador general de la Repú­blica, Roberto Moreno, quien se encuentra en el puesto 21 de la lista para la Cámara Alta.

También deberán presentar renuncia Justo Cárdenas, titu­lar del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), quien también aspira al cargo de senador, así como Darío Filártiga, asesor político del mandatario.

LA CONSTITUCIÓN LO DICE

La Constitución Nacional establece que los ministros, así como asesores que resulta­ren candidatos a cargos elec­tivos, deberán presentar sus respectivas renuncias dentro del plazo de 90 días antes de las elecciones generales.

El relevo de algunos minis­tros pertenecientes al gabi­nete del presidente Hora­cio Cartes se debe a que el próximo 22 de abril se reali­zarán las elecciones genera­les, razón por la cual el 22 de enero es el plazo tope para la presentación de renuncias.

En el caso de los ministros y secretarios de Estado, rige el artículo 198 de la Carta Magna, que habla sobre la renuncia por lo menos de 90 días ante de la fecha de las elecciones.

En el caso de los suplentes rige los artículos 247 y 258 del Código Electoral que dispone que la elección de senadores se hará por lis­tas completas y cerradas, lo que significa que a pesar de ser suplente, es conside­rado parte de la lista electa. Para los asesores jurídicos y regiría el Art. 196 de la Carta Magna.

Déjanos tus comentarios en Voiz