Aprovechando la sesión extraor­dinaria de ayer, diputados de varias banca­das firmaron la solicitud de juicio político contra el fis­cal general del Estado, Javier Díaz Verón, a raíz de la difu­sión de audios en los que se destapan varios hechos puni­bles. La presentación se reali­zará ante la Comisión Perma­nente del Congreso Nacional, hoy a las 9:00 de la mañana, según anunciaron.

El libelo acusatorio presenta tres causales de enjuicia­miento, que son: la usurpa­ción del cargo, participación en la persecución penal a ino­centes y enriquecimiento ilícito. A estos, los diputa­dos agregarían otras cau­sas, como asociación crimi­nal, coacción y persecución a inocentes. En este último punto, la diputada Rocío Casco señaló que siguen sos­teniendo que los campesinos presos por el caso Curuguaty son inocentes.

Indicó también que espera que la Comisión Perma­nente esté a la altura y rea­lice la convocatoria para dar inicio al juicio político. "Es un desafío que se está esperando hace muchísimo tiempo en la democracia. La Fiscalía, que representa a la sociedad, se ha convertido en su mayor verdugo. Que­remos recuperarla para que la institución pública sirva a los intereses de la socie­dad y no a los intereses de las autoridades y los cama­rillas", expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto que el diputado Jorge Ávalos indicó que para poder llamar a una sesión extraordinaria se requiere un total de 20 fir­mas y que hasta entonces estaban cerca de obtener­las en distintas bancadas. Explicó que si logran reunir todas las firmas, la comisión está obligada a llamar a una sesión extra en un periodo no superior a las 48 horas. Si no se cuenta con esa canti­dad, la Comisión evaluará la nota y decidirá si se realiza la convocatoria. Requerirán 12 votos.

Entre los firmantes del pedido figuran los diputa­dos Celso Kennedy, Euse­bio Alvarenga, Jorge Ávalos Mariño, Amado Florentín, Édgar Acosta, Juan Bogado Tatter, Horacio Carísimo, Rocío Casco, entre otros.

“Hay otros que no fueron desaforados”

PEDRO ALLIANA- PRESIDENTE DE LA ANR

"En la lista de los liberales, tene­mos gente que negociaba con la leche de las criaturas de escasos recursos. Se jugó con el estó­mago de la gente humilde. Hay denuncias concretas, de perso­nas que encabezan listas del Senado, que según denuncias no se pagaban por las leches", criticó enérgicamente el presidente de la ANR, Pedro Alliana.

Agregó que "hay otros casos de senado­res que también tienen audios, donde hay tráfico de influencia". "¿Qué pasó de esos senadores?; o hay una indignación selectiva de algunos paraguayos o algunos medios de comunicación. ¿Fue­ron desaforados esos senadores; están siendo investigados; fue­ron imputados, o solamente a los colorados y a los que son alia­dos a los colorados se los persigue", despotricó.

Déjanos tus comentarios en Voiz