Una de las principales virtudes con las que cuenta el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA), quien actualmente busca el rekutu dentro del movimiento Equipo País, es su habilidad para ubicar a familiares y amigos dentro de las entidades públicas, todos con jugosos salarios, años atrás. Incluso fue denunciado por su ex secretario Narciso Casado, que abrió una causa que llamativamente fue desestimada y archivada. En vez de imputar al parlamentario, imputaron al denunciante.

Ávalos Mariño, quien actualmente está en el puesto 1 para diputados por el departamento de Paraguarí, fue una de las personas que habría duplicado la cantidad de funcionarios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en menos de un año, mientras fue titular (2011-2013), pero como el JEM es el ente que juzga a jueces y fiscales, ninguno se habría animado a llevar adelante una investigación formal, por temor a represalias.

En el 2013, según publicaciones periodísticas, el JEM alcanzó un total de 105 nuevos nombramientos, de los cuales 53 funcionarios fueron recomendados por el mencionado diputado, totalizando así aproximadamente 300 empleados. Sin embargo, a través de una investigación realizada por el diario ABC Color y documentaciones a las que tuvieron acceso, develó que en realidad el nombramiento de 53 personas quedaba corto, ya que aparentemente el parlamentario logró "ubicar" a más de doscientas personas en distintos entes estatales, entre los cuales se menciona a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la Industria Nacional del Cemento (INC), el Congreso Nacional y la Defensoría Pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Narciso Eudes Casado Ruiz Díaz, ex jefe de gabinete de Jorge Ávalos Mariño, había denunciando al parlamentario liberal en diciembre del 2013 por los supuestos delitos de nepotismo, tráfico de influencias, además de cobro indebido de honorarios en calidad de cómplice y por supuesta estafa. Sin embargo, en enero del 2014 la mencionada denuncia fue ampliada y agregaron que el parlamentario supuestamente había creado una red para recibir coimas abonadas por los jueces y agentes fiscales.

En la primera denuncia, Casado afirmó que su ex jefe había logrado el comisionamiento de cuatro de sus familiares, quienes cumplían funciones en la Justicia Electoral, pero que finalmente fueron trasladados a la Cámara de Diputados. Entre los nombres que detalla el documento, se encuentran su hermana María Felisa Ávalos, su tía Daniela Rolón Barrios, su suegro Anastasio Oviedo y Agustín Enríquez, quien sería el chofer de los hijos de Ávalos Mariño, según las documentaciones presentadas por el denunciante.

Algunas de las pruebas adjuntadas con la denuncia fueron: una nota escrita por el diputado y que iba dirigida a Alberto Ramírez Zambonini, en la misma solicitaba el aumento salarial de las mencionadas personas. Además, otros de los documentos expuestos menciona que unos 63 funcionarios estaban a su cargo, pero sin funciones específicas, y otras 23 personas fueron también comisionadas en la Cámara de Diputados.

RECONOCIÓ NOMBRAMIENTOS

Durante una entrevista con Radio UNO, Ávalos Mariño reconoció que efectivamente había recomendado a varias personas, pero que no podía precisar con exactitud la cantidad, sin embargo dijo que no alcanzarían las doscientas. En su defensa, argumentó que varios conocidos acudían a él solicitando un puesto laboral y que sin inconvenientes, él les daba una mano.

"Todos se nos acercan y lo único que hacemos es sondear si hay algún lugar disponible, tampoco te voy a decir que soy un santo", refiere parte de la entrevista.

Dijo también que su cargo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no era un impedimento para abrir una investigación en contra suya. "Sencillamente pido permiso como magistrado y renuncio a mis fueros si es necesario, siempre estuve a favor de esclarecer los hechos", manifestó.

DESESTIMARON DENUNCIA

La fiscala designada para llevar adelante la investigación de la denuncia formulada contra el parlamentario fue Silvia Cabrera. Luego de analizar todas las pruebas proporcionadas por el denunciante, la misma determinó que no encontró elementos suficientes para derivar a una imputación, ya que los hechos denunciados conforme la investigación no constituían un hecho punible, de tal manera que solicitó al juez penal de Garantías Rubén Riquelme la desestimación de la causa. Del mismo modo, el magistrado argumentó que tras analizar el caso no halló los elementos necesarios que comprueben la existencia del delito y que por lo tanto dio lugar al pedido de la fiscala. La Cámara de Apelaciones ratificó el pedido.

Poco tiempo después (2015), el diputado promovió una denuncia contra su ex secretario, por supuesta denuncia falsa. La fiscala Clara Ruiz Díaz investigó los hechos y pudo constatar que habían elementos suficientes, determinando así una imputación contra Casado.

"FANTÁSTICA" HISTORIA DE ALVARENGA

El candidato a diputado efrainista Eusebio Alvarenga, quien ganó en Guairá y también aspira a la reelección, tiene un largo historial de hechos tragicómicos, como por ejemplo el haber provocado un grave accidente estando totalmente alcoholizado, allá por diciembre del 2016, y haber sido denunciado por abandono de una hija.

Este "personaje", el 12 de diciembre del 2016, fue imputado por el fiscal Aldo Cantero por tres hechos punibles con relación a un accidente de tránsito que protagonizó un jueves 8 de diciembre en un suceso en que se lo descubrió conduciendo en total estado de ebriedad. El Ministerio Público imputó al diputado liberal por los hechos punibles de exposición al peligro, omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito. El percance había ocurrido en las calles 7ª Proyectada y avenida Félix Bogado de Asunción, donde embistió contra un paseo central. Cantero había dado positivo al alcotest en el orden de 0,500 ml de alcohol en la sangre. El nivel de tolerancia es de 0,799 y a partir de 0,800 es considerado delito penal.

El diputado estaba al mando de un automóvil de la marca Toyota, modelo Land Cruiser Prado, de color blanco, el cual quedó a disposición del Ministerio Público.

El 15 de diciembre del 2016, Paublino Escobar Garay, juez de la causa, comunicó a la Cámara de Diputados sobre la presentación del acta de imputación y el pedido de desafuero solicitado por el fiscal Aldo Cantero.

JUEZ LO PERDONÓ

Sin embargo, el pasado 8 de marzo del 2017 la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados resolvió archivar el pedido de desafuero del diputado Alvarenga (PLRA), debido al beneficio que le otorgó una llamativa resolución judicial.

La comisión decidió proceder de esa manera luego de que el juez penal Paublino Escobar comunicara del sobreseimiento del legislador. Lo hizo llamativamente a la misma hora en que Alvarenga debía hacer su descargo ante los miembros del órgano asesor. El diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados había sido imputado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.

El juez interino en la causa, Hugo Sosa Pasmor, hizo lugar a la figura del criterio de oportunidad tras un acuerdo de partes que consistió en el pago de G. 65 millones de parte del diputado a la víctima. Alvarenga, quien andaba con perfil bajo después de esto, apareció de nuevo sonriente porque ya no se iba a considerar su desafuero.

ABANDONÓ A LA HIJA

Por otro lado, en agosto del 2014, Noelia Ramírez, ex cónyuge del diputado Eusebio Alvarenga, denunció a este por agresión e incumplimiento del deber alimentario. Afirmó que el legislador abandonó a su hija cuando apenas tenía 10 días de nacida y que sin que le importara que quedaran en la calle, hasta vendió la casa donde vivía ella con su hija. El denunciado, no obstante, negó esta desidia. "Lo que me mueve es mi carácter de madre y padre de una hija de 3 años, a quien abandonó cuando apenas tenía 10 días de nacida", expresó Noelia Ramírez a Radio UNO.

Déjanos tus comentarios en Voiz