En el último día del periodo legislativo, el titular del Congreso Nacional senador Fernando Lugo informó que se está ulti­mando los detalles con la asegu­radora para la reconstrucción de la sede legislativa afectada por el incendio el pasado 31 de marzo e indicó que los traba­jos estarían iniciando posible­mente en enero próximo.

Con respecto a lo que repre­sentaría el monto de inversión para la reconstrucción total, el titular del Senado dijo que aún no están contando con una cifra exacta. "De la propuesta que ellos hicieron, de 100.500 millones de guaraníes, yo creo que está subiendo ahora para quedar consensuado en una cifra intermedia", acotó. La sede del Congreso tiene un seguro contra incendios eva­luado en US$ 30 millones (G. 165.800 millones), de acuerdo con la póliza de seguro de la Aseguradora Paraguaya SA, que entró en vigencia el 1 de marzo de este año.

Según el funcionario admi­nistrativo Nino Martínez, el seguro para el edificio es de US$ 20 millones, 6 millones en caso de incendio y otro valor que también incluye disturbios y vandalismo. El predio fue cons­truido mediante la donación del gobierno de China-Taiwán. Costó US$ 22 millones y fue inaugurado en junio del 2003.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2018, los legisladores aprobaron una ampliación presupuestaria para el Con­greso Nacional de G. 20 millo­nes que parte de ello será para continuar con la construcción del estacionamiento que está en ejecución. Pero también para cubrir una parte de la reconstrucción de la sede legis­lativa afectado por el incendio, que no llega a ser cubierto por el seguro. Al respecto, el sena­dor Lugo había señalado sema­nas atrás que la aseguradora solo cubría un 45% de los daños causados en el siniestro.

En agosto de este año, técni­cos de la Facultad de Ingenie­ría de la Universidad Nacional de Asunción, realizaron una evaluación del grado de afec­tación del siniestro del 31M, a la estructura de la sede legisla­tiva.

En su informe final y pro­yecto ejecutivo de reparación de daños señala que la estruc­tura sufrió un daño de nivel moderado con aparición de fisuras en zonas bien determi­nadas y se propone una solu­ción técnica a través de meto­dologías de amplia utilización en el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz