El Paraguay asumió ayer en la ciudad de Brasilia, Brasil, la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), con la meta puesta en consolidar el retorno del bloque regional a su original concepción comercial y económica con un enfoque social, a la par de consolidar la integración del bloque.
"Nuestro objetivo es seguir imprimiéndole el dinamismo que necesita el proceso de integración para consolidarlo efectivamente. El retorno al Mercado Común del Sur comercial y económico, con inclusión social y la apertura del bloque al mundo son pasos firmes que hay que continuar potenciando", sostuvo el presidente de la República, Horacio Cartes, tras el traspaso de mando de la titularidad del Mercosur por parte del Brasil al Paraguay.
Señaló también que el Paraguay apuntará a lograr la apertura de mercados agrícolas y de alimentos así como asegurar la consolidación del proceso de integración entre los miembros del organismo económico.
"Paraguay propone la creación de un grupo de alto nivel con participación del sector privado para la negociación conjunta de apertura de mercados agrícolas, así como de alimentos. Por eso, el sello del Mercosur debe ser el de productor de alimentos de alta calidad, alto valor agregado y gran contenido orgánico o agroecológico", expresó en la ceremonia realizada en los Jardines del Palacio de Itamaraty.
Por otra parte, el mandatario se refirió sobre la situación actual de Venezuela con el Mercosur, donde está suspendido por incumplimiento del protocolo de protección de los derechos humanos. "Abrigo la esperanza de que en el marco de un diálogo signado por la buena fe entre las partes, el pueblo venezolano avance en un acuerdo político que le permita restaurar la vigencia plena del Estado de derecho en el marco de su Constitución", dijo Cartes.
CAMBIO DE MANDO
Paraguay estará al frente de la titularidad del Mercado Común del Sur (Mercosur) por 6 meses, desde su asunción concretada ayer tras el traspaso presidencial hecho por el presidente del Brasil, Michel Temer, a su par Horacio Cartes.
La presidencia se da por el acuerdo a lo establecido en el protocolo de Ouro Preto, en su artículo 4 de rotatividad por orden alfabético. Cartes sostuvo en su alocución que es necesario retomar los principios primigenios del organismo comercial razón por la cual "debemos seguir enfrentando interesantes desafíos", dijo.
Cartes recibió de la mano del mandatario brasileño el martillo, que es el símbolo de la presidencia pro tempore de la Cumbre y su traspaso de un presidente a otro.
Comunicado con 17 puntos resaltantes
Los presidentes de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) emitieron ayer un comunicado con 17 puntos de forma conjunta en donde ratifican como primer ítem la plena vigencia de las instituciones democráticas, lo cual es fundamental para el desarrollo del proyecto de integración. Para el efecto coincidieron en la importancia del seguimiento de la situación democrática de los países de la región. El informe esta firmado por el presidente de Brasil, Michel Temer; Paraguay, Horacio Cartes; Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas; y Argentina, Mauricio Macri.
También reiteraron el compromiso con los principios que orientaron la creación del Mercosur: integración económica y comercial, fortalecimiento de la democracia y respeto de los derechos humanos.
A su vez, los jefes de Estado celebraron la adopción del Protocolo de Contrataciones Públicas del Mercosur, acuerdo que "creará oportunidades de negocios para nuestras empresas y beneficiará a nuestros trabajadores, ampliando el universo de proveedores de nuestros organismos públicos, reduciendo costos, dotando de mayor transparencia y competitividad a todo el universo de las contrataciones públicas", refiere.
Destacaron la conclusión del Plan de Acción para el Fortalecimiento del Mercosur Comercial y Económico, cuya ejecución condujo a mejoras efectivas en la fluidez del comercio regional. Resaltaron la adopción de un nuevo marco para la elaboración y revisión de reglamentos técnicos en el ámbito del Mercosur, el cual permitirá alinear el bloque con los avanzados estándares y prácticas internacionales, en beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresas del bloque.
Analizaron también de forma satisfactoria los avances en las discusiones de la adhesión de Bolivia al bloque económico, que contribuirá a acelerar el proceso de incorporación del acervo normativo del Mercosur al ordenamiento jurídico boliviano, una vez que entre en vigor el Protocolo de Adhesión de Bolivia al organismo.