La binacional podría pagar la millonaria suma de US$ 290.000 por las negligencias de los abogados Dionicio Velázquez, hijo del diputado Hugo Velázquez, y de Hugo Solaeche, candidato a diputado por el movimiento de Nicanor.
Los abogados Dionicio Velázquez (hijo del diputado Hugo Velázquez, precandidato a la Vicepresidencia de la República por el movimiento Colorado Añetete), Hugo César Solaeche (candidato a diputado por el movimiento Progresista Colorado) y Alberto Ramírez encaminan para que la entidad binacional Itaipú esté a punto de perder una millonaria demanda de G. 1.500 millones.
De acuerdo a los datos obtenidos el 4 de mayo del 2016, Roberto de Souza inició una demanda por indemnización de daños y perjuicios contra la binacional porque supuestamente no fue indemnizado por sus tierras. El accionante reclama la suma de G. 1.500 millones, que al cambio serían unos US$ 290.000.
Asimismo, en fecha 4 de julio del 2016, los citados asesores legales de la Itaipú contestaron la demanda iniciada por De Souza y a su vez promovieron un juicio de reconvención por nulidad de título contra De Souza. Dicha demanda no fue notificada por los abogados Velázquez, Solaeche y Ramírez, y es por ello que Ricardo Balestrín, representante legal de Roberto de Souza, promovió un incidente de caducidad por falta de notificación.
Las actuaciones dudosas en el presente juicio del hijo de Velázquez, Solaeche y Ramírez facilitaron el camino para que el abogado De Souza pueda ganar fácilmente la demanda.
ITAIPÚ PIDIÓ RECHAZAR CADUCIDAD
El abogado Julio Ernesto Sánchez solicitó intervención como representante legal de la Itaipú Binacional y en fecha 17 de noviembre pidió en el juicio, caratulado "Roberto de Souza André contra Itaipú Binacional s/ Indemnización de Daños y Perjuicios por expropiación", rechazar el incidente de caducidad que promovió De Souza.
El escrito del citado profesional de la binacional dice "esta representación estima que no corresponde decretar la caducidad de la instancia, puesto que está vigente la suspensión decretada por disposición judicial, según providencia del 6 de marzo del 2017". Agrega que "hasta la fecha, el plazo suspendido sigue vigente, razón por la cual el pedido de la parte actora es improcedente".
JUEZA ANALIZA
La jueza en lo Civil y Comercial del 9º turno, Mafalda Cámeron, se encuentra analizando si hace lugar o rechaza el incidente de caducidad promovido por De Souza. En caso de que se haga lugar al pedido hecho por De Souza, los asesores de la entidad tienen la posibilidad de apelar al fallo ante el Tribunal de Apelación en lo Civil. Misma situación la pueden presentar los abogados de De Souza.
FUE CESADO DE SU CARGO
Dionicio Adalberto Velázquez, quien se desempeñaba como jefe del Departamento de Patrimonio Inmobiliario de la Itaipú, fue destituido de su cargo. La determinación fue dispuesta por los titulares de la binacional Luis Fernando Leone, director general del lado brasileño, y James Spalding, director general del lado paraguayo. Asumió en su reemplazo Julio Ernesto Sánchez.
Asimismo, las autoridades de la binacional deben iniciar un sumario contra Velázquez por su sospechosa actuación en el juicio tramitado en el fuero civil de la capital.
ABOGADOS PUEDEN SER DEMANDADOS
Si la binacional es condenada a pagar la suma de US$ 290.000 por las negligencias de los abogados Velázquez, Solaeche y Ramírez, puede iniciar una demanda contra los profesionales del derecho.
Es así que ya la Justicia tiene antecedentes de condenas contra abogados que por negligencia han perdido juicios e incidentes de caducidad. Uno de los casos más recientes es la del abogado Jorge Vicente Amarilla, quien fue demandado y condenado en primera y segunda instancia a pagar un poco más de G. 10 millones a su cliente por permitir la caducidad de un juicio civil.
En el mencionado caso, el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, integrado por Alejandrino Cuevas, Linneo Ynsfrán y Carmelo Castiglioni, confirmó la condena contra el profesional del derecho por haber permitido caducar un juicio ejecutivo donde se pretendía reclamar sumas de dinero a favor de la cooperativa Santísimo Redentor. La resolución judicial deja un precedente importante, debido a que en muchos casos un abogado pierde un juicio civil por su propia negligencia.
De acuerdo a los antecedentes del caso, el abogado Gervacio Orué, en representación de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito y Servicios Santísimo Redentor, demandó al abogado Jorge Vicente Amarilla Gómez por daños y perjuicios derivados en la declaración de caducidad decretada en un juicio en el que la cooperativa otorgó un poder general para realizar el cobro compulsivo en un juicio ejecutivo.
La caducidad de instancia se decretó porque no se impulsó el juicio civil dentro del plazo establecido en la ley, situación que generó cargar con los gastos del juicio perdido.