El intento del Senado de cercenar la facultad del Poder Ejecutivo de vetar la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) constituye una violación a la Constitución Nacional, sostuvo el abogado constitucionalista Osvaldo Granada Salaberry. "No podemos por el momento del fanatismo político decir: voy a aprovechar que Cartes tiene un oleaje de prensa encima y vamos a sacudirle y vamos nomás a violar la Constitución", afirmó en contacto con radio Monumental, al referirse al proyecto de ley aprobado el martes en la Cámara Alta y que ahora pasa a Diputados.
Dijo que es un acto de "piratería y de alienación de lo político el creer que el PGN no es una ley" y que puede ser tocada sin afectar la Carta Magna. "Hace a la esencia del Estado democrático, al respeto, al Estado de derecho", indicó.
El profesional explicó que cuando la Constitución habla de la Ley de Presupuesto dice: "es la ley básica del Ejecutivo, es la ley que le da la administración general del país. El legislativo puede controlar, puede cambiarla, pero otras vez se somete a una posibilidad de veto, porque el Ejecutivo, se llame Cartes o Marito, puede ser quien sea, es el que administra y puede decir: no, esto va en contra de mi administración".
Calificó, igualmente, la tentativa de los senadores de "un disparate de grueso calibre" en busca del aplauso, pero que con ello están llevando al naufragio a todas las instituciones.
"Con esto se instala la dictadura parlamentaria. ¿Te imaginas?, intentan derogar la Constitución por medio de una ley, por medio de interpretaciones… Esto sobrepasa al raciocinio y es muy peligroso", añadió.
Al abordar el mismo tema, el ex fiscal general del Estado Óscar Germán Latorre sostuvo que la modificación de la Ley 1.535 revela que el Senado "juega" con la Constitución. "Esto es un disparate jurídico que quebranta el Estado de derecho", aseguró.
En similares términos se despachó el abogado Marcelo Duarte, quien manifestó que la "Ley de Administración Financiera lo que hace es nada más que recoger esa facultad constitucional que tiene el presidente de vetar las leyes".
“No dice que no puede vetar”
"Seguramente el considerando del proyecto causó alguna confusión, pues lo que hizo fue suprimir los tres últimos párrafos del artículo 19 de la Ley 1.535, pero en ninguna parte sostiene que el Ejecutivo no puede vetar el Presupuesto", explicó el abogado constitucionalista Emilio Camacho.
El letrado recordó los artículos de la Constitución Nacional que otorgan potestad de veto al presidente de la República y que en caso de hacerlo, rige el Presupuesto del ejercicio fiscal anterior. "En sus artículos 208 y 209, la Constitución Nacional establece la potestad del Ejecutivo de vetar total o parcialmente la Ley de Presupuesto", precisó.
“Bienvenida la discusión a favor o en contra”
"Podremos estar de acuerdo o no, si es atribución o no del Ejecutivo, pero yo le felicito al senador Adolfo Ferreiro de colocar en la agenda pública el debate sobre quiénes somos responsables del Presupuesto General, y quiénes tenemos que hacer que se cumpla la mayoría de las conquistas sociales que se establecen en un presupuesto", sostuvo la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu.
"Bienvenida la discusión, a favor o en contra, pero que se hable del tema y que no se le dé la potestad autoritaria y la potestad de carácter unipersonal", añadió.