"Los comentarios de los ciudada­nos ayudan a combatir la corrupción. Gra­cias @GPSA_org por dar voz a los ciudadanos. #Paraguay #Mozambique #GPSAFo­rum", es el tuit del presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, retuiteado por @Banco­MundialLAC, con el agregado de que "La participación ciu­dadana permite mejoras en los servicios de salud #Para­guay".

Ambos comentarios reali­zados la noche del martes destacan el trabajo que rea­liza Paraguay mediante una herramienta aplicada actual­mente a participantes del Programa Tekoporã a través de la Secretaría de Acción Social. Alude a la Libreta de Calificación y Reporte Comu­nitario, instrumentos utili­zados por la institución que buscan obtener información directa de los participantes y ejecutores del Programa para mejorar ante todo la calidad de entrega de los servicios.

La información se convirtió en un arma valiosa que con­tribuye a optimizar el trabajo, por lo que todo instrumento que contribuya a garantizar este objetivo permite mejorar la calidad del servicio ofre­cido en este caso a participan­tes de un Programa Social y a ejecutores que articulan con las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Tuit y retuit que remarcan la gestión contra la corrupción en el país.

"Mediante el Proyecto Ñaño­moirü la SAS logró desa­rrollar un modelo asocia­tivo entre sociedad civil y Gobierno para una imple­mentación más transpa­rente y socialmente audita­ble del Programa Tekoporã", manifiesta además el mate­rial expuesto por la SAS.

La información recabada es utilizada para mejorar la gestión del programa, llevar a cabo acuerdos institucio­nales para mejorar la calidad de entrega de los servicios de Tekoporã, así como de insti­tuciones que trabajan articu­ladamente con la SAS.

El proyecto es implemen­tado en 5 departamentos e involucra a participantes de Tekoporã, autoridades loca­les, departamentales y nacio­nales. Los componentes de Ñañomoirü apuntan al for­talecimiento de la participa­ción ciudadana y a fortalecer la gestión para la transparencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz