Aquí cierta prensa critica a Cartes, pero en la mayor democracia del planeta el jefe de Estado se involucra de lleno en la campaña electoral, encabeza mítines y cenas para recaudar fondos sin que nadie se escandalice.

La prensa de la mayor democracia del mundo y modelo de custodio de las libertades civiles no se escandaliza cuando los pre­sidentes en ejercicio de los Estados Unidos de América se involucran en la campaña elec­toral a favor de un candidato o candidata. Como último caso emblemático cabe citar lo que ocurrió en los comicios nor­teamericanos en que Barack Obama apoyó abiertamente a Hillary Clinton. Sin embargo, aquí en Paraguay cierta prensa "interesada" busca cualquier pretexto para cuestionar las acciones en el mismo sentido del presidente Horacio Cartes.

Desde cierto sector de la prensa se han visto en los últi­mos días diversas críticas hacia la gestión del presidente Cartes y de cómo este supuestamente utiliza su cargo para hacer acti­vidad política, especialmente en actos oficiales. Pero aque­llo que se reprocha aquí y que para algunos es inapropiado, en otras latitudes es una prác­tica común, normal de las auto­ridades y hasta legítima.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estados Unidos es una de las naciones más poderosas del planeta y su democracia es sólida, una de las más activas y ejemplares a nivel mundial. Sin embargo, ni la prensa ni los ciudadanos norteamericanos se escandalizan cuando su pre­sidente toma partido y enca­beza mítines y jornadas de recaudación. En las últimas décadas lo han hecho varios mandatarios, como por ejem­plo Barack Obama, el antece­sor de Donald Trump.

OBAMA ENCABEZÓ MÍTINES

En setiembre del año 2016, en plena recta final de las elec­ciones de noviembre, el presi­dente de origen afroamericano se involucró de lleno en la cam­paña demócrata y encabezó mítines y cenas para recaudar fondos. Inclusive, se mostró sin ruborizarse junto con la can­didata de su partido, Hillary Clinton.

La prestigiosa publicación Time (que elige anualmente a la "Persona del Año"), en su reporte del 20 de octubre del 2016 titulaba "El presidente Obama está en campaña por su legado", haciendo alusión a las actividades proselitistas a favor de la candidata Hillary Clinton.

Estas apariciones, discur­sos y acciones de Obama no desataron ningún escándalo mediático ni político como aquí pretenden instalar algu­nos medios informativos, con la intención de socavar y des­legitimar el favoritismo del jefe de Estado hacia la figura del colorado Santiago Peña, ex ministro de Hacienda y actual precandidato a presidente de la República.

Obama viajó a Wisconsin para anunciar planes de inversión de US$ 50 mil millones para carreteras, ferrocarriles y más aeropuertos. No por eso la prensa lo acusó de populista o hacer proselitismo.

PUBLICACIÓN DE TIME

"El presidente Obama parti­cipa en actividades de recau­dación de fondos y solicitando apoyo para los candidatos, uti­lizando su gran popularidad para beneficiar a los demócra­tas en todos los ámbitos", des­taca la publicación de Time, que lleva la firma de la perio­dista Maya Rhodan. En otro momento destaca también que su administración demostró que "el progreso es posible".

Otro de los grandes medios del país del norte, el Chicago Tri­bune, también se había hecho eco de la asunción de Obama como "jefe de facto" de la cam­paña demócrata. Ninguno menospreció ni cuestionó la determinación de Obama de inclinarse hacia la candidata de su partido.

"Obama lanza una cam­paña sin precedentes para Hillary Clinton", destaca el titular publicado el 20 de setiembre de 2016. Según este medio, "Obama planea dedi­car al menos uno o dos días a la semana en octubre para hacer campaña por Clinton a través de mítines, entrevistas por radio y televisión dirigi­das, redes sociales y recauda­ción de fondos", según la nota firmada por Mike Dorning.

No fue la única vez que un presidente intervino en una campaña electoral. Los ante­cedentes se remontan incluso a Dwight Eisenhower, Ronald Reagan o Bill Clinton, más recientemente.

OBAMA: “CREO EN HILLARY”

En un discurso pronunciado en un mitin político, siendo el presidente en ejercicio, Barack Obama aseguró que "hagan por Hillary lo que hicieron por mí" y también afirmó: "Creo en Hillary". Con una fuerte popularidad al final de su mandato para un líder saliente (54%), el enton­ces presidente demócrata recorrió EEUU para apoyar a Clinton en la recta final de una dura campaña hacia las elec­ciones del 18 de noviembre.

"Estoy aquí porque creo en Hillary Clinton", aseveró el mandatario en el primer acto de campaña junto con la ex secretaria de Estado desde el Centro de Convenciones de Charlotte, Carolina del Norte. "Estoy seguro de que no se va a rendir, no importa lo difícil que sea el desafío", añadió el ahora ex presidente.

Obama recordó que esta no es la primera vez que ambos líderes hacen campaña jun­tos y rememoró los tiempos en que fueron rivales en las pri­marias demócratas en 2008, en las que finalmente él se alzó como vencedor.

Déjanos tus comentarios en Voiz