Pese a las duras crí­ticas de los sectores de la oposición y de la propia disidencia del Par­tido Colorado, el gobierno del presidente de la República, Horacio Cartes, fue el que tuvo la mayor efectividad en la lucha contra el narcotráfico en los 10 años. De acuerdo con las estadísticas de la Secre­taría Nacional Antidrogas (Senad), en los últimos cua­tro años se logró duplicar las incautaciones de marihuana y cocaína, desde el gobierno de Fernando Lugo.

En total, desde el 2013 hasta el 2016 se logró sacar de cir­culación 7.916 kilogramos de cocaína, mientras que en el gobierno de Lugo se obtuvo 3.781 kilogramos, lo que representa una dife­rencia de 4.135 kilogramos alrededor del 55%, mientras tanto en el gobierno de Nica­nor Duarte Frutos se regis­tró la incautación de 2.210 kilogramos, un número mucho menor a estas dos administraciones.

La gran diferencia también se da con la marihuana, durante la administración actual (que concluye recién el próximo año), se logró el decomiso de 1.838.994 kilogramos de la hierba, mientras que entre el 2008 y el 2013 se logró sacar de circulación 657.461 kilo­gramos, y con un porcentaje mucho inferior en la adminis­tración de Duarte Frutos, que solo llegó al 218.543 kilogra­mos, un número ínfimo ante las estadísticas que revela la efectividad del trabajo de lucha contra el narcotráfico en este gobierno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Destrucción de cargamentos de marihuana.FOTO: ARCHIVO

Con respecto a la destruc­ción de plantaciones de marihuana, se logró la eli­minación de 6.630 hectá­reas, en varias regiones del territorio paraguayo, mien­tras tanto, en el gobierno de Fernando Lugo el resultado fue solo de 3.216 de hectá­reas, un poco más el 50%. Sin embargo, en el periodo del 2003 y 2008, se registró la eli­minación de 4.497 hectáreas.

Esta estadística fue realizada por la Senad sobre los resul­tados de las alianzas estraté­gicas entre la secretaría, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, Policía Federal, la Fuerza de Tarea Conjunta, y el Poder Judicial.

A este trabajo desde las entidades y organismos del Estado, también se suman los convenios y los trabajos con organizaciones inter­nacionales que impulsa el gobierno a través del Minis­terio de Relaciones Exterio­res. Igualmente los trabajos conjuntos con las fuerzas de seguridad principalmente en las zonas fronterizas con Argentina y Brasil.

Déjanos tus comentarios en Voiz