Legisladores de la Comisión Bicameral de Presupuesto deci­dieron ayer aceptar el monto global del proyecto de Presu­puesto General de la Nación (PGN) para el 2018, más la adenda de US$ 15 millones, remitida por el Poder Ejecu­tivo el jueves pasado al Con­greso Nacional.

La decisión fue tomada a raíz de la poca participación (asis­tencia) de los congresistas durante los días de estudio del proyecto de Ley. En ese sen­tido, la Comisión Bicameral optó por trasladar la respon­sabilidad a las comisiones de Hacienda de ambas cámaras, que deberán realizar el estu­dio minucioso y ser el respon­sable de aplicar un recorte o aumento al presupuesto.

Asimismo, decidieron modifi­car y rechazar varios articula­dos del proyecto de ley de PGN para el 2018. También votaron por mantener algunos aparta­dos transcriptos en la Ley de PGN 2016, vigente para este año tras el veto del proyecto de PGN 2017.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto de PGN 2018, pre­sentado por el Ejecutivo al Congreso hace dos meses atrás, totaliza G. 73 billo­nes, al cual debe sumarse la adenda de US$ 15 millo­nes (G. 88.980 millones). Al comparar este monto con el de PGN vigente para el 2017, que es de G. 69,4 billones, se observa un aumento del 5,4% en guaraníes.

El plazo de entrega del dic­tamen de parte de la Comi­sión Bicameral de Presu­puesto vence este lunes 30 de octubre. Posteriormente, el documento, junto con el proyecto de PGN del Eje­cutivo, serán remitidos a la Cámara de Diputados, que tendrá 15 días para realizar las modificaciones o aprobar el proyecto como está.

Una vez que se cumpla este paso, el documento pasará a la Cámara de Senadores, que también tendrá 15 días de plazo para tomar una decisión. En caso de que el Senado apli­que modificaciones el docu­mento deberá ser enviado nuevamente a Diputados, que tendrá que rectificarse (acep­tar) la decisión del Senado o de lo contrario, ratificarse en su postura inicial.

En el caso de que Diputados se ratifique, el proyecto pasará nuevamente a Senadores, que no tendrá otra opción más que aceptar la postura de la Cámara Baja o ratificarse en su postura.

Déjanos tus comentarios en Voiz