El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la última esta­dística sobre el desarrollo de los países a nivel mundial en cuanto al crecimiento inclu­sivo de la economía. En esta edición del informe Monitor Fiscal se analiza la contribu­ción que las políticas fiscales pueden hacer al logro de obje­tivos redistributivos, según destaca la publicación del orga­nismo internacional.

Esta estadística resalta que Paraguay registró un gran aumento del crecimiento inclusivo de la economía, junto con Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador, mientras que Argentina solo tuvo un leve aumento de la igualdad eco­nómica. En este sentido, la viceministra de Crecimiento Económico Inclusivo, Jazmín Gustale Gill, destacó que Para­guay no solo crece, sino que lo hace de una manera inclusiva.

De acuerdo al portal del FMI, este informe se centra en tres debates primordiales: las tasas impositivas aplicadas al estrato más alto de la distribución del ingreso, la adopción de un régi­men de ingreso básico univer­sal (IBU) y la función del gasto público en el terreno de la edu­cación y la salud. Además resalta que "la creciente desigualdad y la lentitud del crecimiento eco­nómico en muchos países han concentrado la atención en polí­ticas que permitan promover un crecimiento inclusivo".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El gráfico corresponde al último informe del mes de octubre del FMI.

En el resumen ejecutivo, el organismo internacional señala que la desigualdad "medida entre todos los ciu­dadanos del mundo haciendo una abstracción de fronteras nacionales, ha disminuido desde hace décadas gracias al aumento del ingreso en algunas economías de mercados emer­gentes grandes como China e India", incluido Paraguay.

"La desigualdad ha bajado en casi la mitad de los países sobre los que se dispone de datos. Las fuerzas que operan detrás de la creciente desigualdad también varían en el tiempo y según la región. Una de las fuentes más importantes es el cambio tecnológico que favorece las apti­tudes más avanzadas", resalta el informe.

El reporte valora además que uno de los facto­res para la disminución de la desigualdad en el crecimiento económico inclusivo es la pro­gresividad de las trasparencias y los impuestos sobre la renta. En este sentido, el gobierno paraguayo tiene como eje fundamental la trasparencia en las políticas públicas.

"La tributación y las transferen­cias progresivas son compo­nentes fundamentales de una redistribución fiscal eficiente", señala el documento. Agrega que en el estrato más alto de la distribución del ingreso, las tasas marginales de tributa­ción de la renta que suben a la par del nivel de ingreso pueden mejorar la progresividad. Aun­que existen diversos instru­mentos que pueden lograr el mismo objetivo en el segmento más bajo de la distribución del ingreso, este Monitor Fiscal se concentra en el ingreso básico universal.

Déjanos tus comentarios en Voiz