SAN PEDRO. LORENZO AGÜERO, CORRESPONSAL.

Desde ayer, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) comenzó a realizar con máquinas de la unidad los trabajos de campo para los campesinos del Asen­tamiento Tacuati Poty, distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro. Los productores de la zona quedaron sin poder terminar la rastroneada tras la quema de los tres tractores agrícolas de la empresa VPC, presuntamente por elementos de apoyo logístico del autode­nominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La quema de los tres tractores había ocurrido el 2 de octubre y estas máquinas pertene­cientes a una empresa terce­rizada estaba al servicio de los campesinos del Asentamiento Tacuatí Poty. Esta asistencia la habían obtenido mediante el Programa Sembrando Opor­tunidades, del Gobierno nacio­nal, para realizar tareas de más 200 hectáreas, para 178 fami­lias, sin embargo, solo pudieron realizar 70 hectáreas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante esta situación la FTC, con máquina, personal y combus­tible propios, desde este mar­tes comenzó a realizar la ras­troneada en las chacras en las que aún faltaba realizar ras­troneada, además tendrán la cooperación de la empresa VPC para llegar a todos los pobladores del mencionado asentamiento. En la oca­sión, el Teniente Coronel, Víctor Urdapilleta, vocero de la FTC, indicó: "Nuestro trabajo no se suscribe sola­mente a las actividades pro­piamente dichas, a la acción militar, sino también a la acción cívica, apoyar a todas las instituciones que están realizando un esfuerzo para mejorar las condiciones de vida y desarrollo de la zona norte del país, como tam­bién apoyar a los pobladores en sus diferentes necesida­des", sostuvo.

"Ahora estamos reimpulsando el programa Sembrando Opor­tunidades acá en el Asenta­miento Tacuatí Poty con equipo del Comando de Inge­niería, con personal y con toda la logística que implica el tra­bajo. Los pobladores están muy preocupados por lo que les ha ocurrido, ya que le afecta direc­tamente como pequeños pro­ductores, pero no pierden la esperanza de ir mejorando y por sobre todo son conscientes que el desarrollo ya no para acá en el asentamiento", enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz