El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó este jueves la ceremonia en conmemoración del 110 aniversario de la creación del Consejo de Defensa Nacional (Codena), en la sede del Comando de las Fuerzas Militares, en Asunción.

“Celebramos un nuevo aniversario del Codena, reafirmando la vigencia de los principios que han guiado al Paraguay desde su nacimiento, la soberanía, la integridad territorial y la dignidad de su pueblo”, refirió el contralmirante retirado Cíbar Benítez, secretario permanente del órgano asesor y consultivo del mandatario en materia de Defensa Nacional.

Asimismo, Benítez resaltó la decisión del gobierno de Peña en emplear todas sus instituciones y capacidades en regiones donde la violencia organizada pretende desplazar al Estado. “La integridad territorial es la certeza de que ningún palmo de tierra paraguaya pueda ser cedido, vulnerado, ni usurpado, sin que se comprometa el alma misma de la nación. Significa mucho más que la mera geografía, es por un lado la inviolabilidad del espacio nacional, su tierra, subsuelo, ríos, lagos y espacio aéreo”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Exinterventor insta al Congreso a remitir informe de Prieto a la Fiscalía

Benítez siguió sosteniendo que “no hay seguridad sin previsión y acción de la defensa, ni desarrollo sin seguridad. Sin democracia no puede haber seguridad que perdure. La defensa nacional no es sólo un deber de las Fuerzas Armadas, es una tarea colectiva que requiere instituciones fuertes, políticas coherentes, respeto a los derechos humanos y participación activa de cada ciudadano".

El Codena fue organizado por Ley 152 del 8 de setiembre de 1915 y actualmente está regido por la ley 1.337/99, “De Defensa Nacional y de Seguridad Interna” y su modificatoria por Ley 5.036 del 21 de agosto de 2013.

“Creo que es justo y oportuno reconocer que la autoridad que dio nuevo impulso al Codena fue el presidente Peña, incluso antes de agosto del 2023, cuando se estableció que uno de los cuatro pilares principales del gobierno sería la defensa y la seguridad, basadas las dos internamente en la coordinación y la cooperación, más que en la competencia”, comentó Benítez.

Te puede interesar: Intendenta de Valenzuela, indagada por corrupción, obtiene libertad ambulatoria

Déjanos tus comentarios en Voiz