El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7522 que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Singapur. La promulgación fue publicada ayer lunes en la Gaceta Oficial, y también fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en conferencia desde Mburuvicha Róga.
El acuerdo fue firmado el 7 de diciembre de 2023 a partir de una negociación que estuvo bajo coordinación de la República del Paraguay en representación del Mercosur, establece una Zona de Libre Comercio, con el objetivo de liberalizar y facilitar el comercio y las inversiones entre las partes. Peña visitó Singapur en mayo pasado, ocasión en que se acordaron nuevos convenios.
El canciller explicó que con la promulgación de la ley que aprueba este instrumento comercial tan importante, “ya Paraguay y Singapur pueden iniciar bajo estas preferencias que abarca el 100% de productos de Singapur, el 95.8% de productos de Mercosur, en realidad es el 90.8% de productos importados desde Singapur hacia Paraguay”.
Lea más: Tribunal colombiano investigará a Rodrigo Granda por crimen de Cecilia Cubas
“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales y por lo tanto es un hito, considerando que Singapur es uno de los países más avanzados del sudeste asiático, es un país que tiene una gran estabilidad económica y política, y por lo tanto es una plataforma a través de la cual nuestro país, nuestros productores, nuestra industria, nuestro comercio y nuestros servicios tienen una amplificación de acceso no solamente a Singapur sino que al sudeste asiático”, manifestó el ministro en conferencia de prensa.
Indicó que el acuerdo, que consta de 19 capítulos, aborda comercio, servicios, aspectos sanitarios, fito y zoosanitarios, propiedad intelectual y promoción del desarrollo económico entre ambas partes. Por último, recordó la reciente visita del presidente Peña a Singapur, donde se firmaron acuerdos complementarios relacionados con acceso sanitario para carne vacuna, porcina y avícola, bonos de carbono y cooperación educativa, fortaleciendo así la relación bilateral y las oportunidades comerciales con el mencionado país.
Lea también: Fiscal indagará veracidad y datos de audios atribuidos a los senadores Aquino y Vera