Durante la reunión de la mesa directiva, el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, firmó en la fecha la resolución por la cual convoca a sesión extraordinaria del plenario de la Cámara Alta, para este martes 9 de setiembre a fin de dar tratamiento al proyecto de ley de “Reforma del Transporte Público”.
Esta decisión se tomó luego de que el proyecto de Ley que tiene el carácter de tratamiento de código fuera postergado para mañana martes, por decisión del plenario, el pasado miércoles 3 de setiembre, por recomendación de la Comisión de Hacienda.
La argumentación de la comisión fue el requerimiento de mayor información sobre el proyecto de ley en ese momento.
Esta propuesta fue presentada por el Ejecutivo y apunta a una reforma estructural del sistema que no se enfoca únicamente en un aspecto, sino en varios elementos del transporte público.
Contempla componentes claves del nuevo sistema, que incluyen la gobernanza coordinada, la incorporación de nuevos buses (eléctricos), la mejora de la infraestructura vial (carriles exclusivos, entre otros), un nuevo modelo de negocio, la separación contractual de activos estratégicos y otros.
De acuerdo a las autoridades del Ejecutivo, la propuesta normativa está inspirada en experiencias exitosas de la región, adaptadas a la realidad nacional. Señalan que el proyecto tiene una visión de largo plazo y se enmarca en el modelo de asociación público-privada (APP), destacando que el proceso de reforma ya se encuentra en marcha.
Al respecto, el senador Basilio Núñez había mencionado en su momento la necesidad de buscar soluciones y terminar con el actual sistema de transporte que ya está obsoleto. En ese sentido, invitó a sus colegas a trabajar en opciones válidas para la ciudadanía que diariamente utiliza el transporte público. Resaltó que el Ejecutivo busca con este proyecto el bienestar de la población.
Siga informado con: PGN 2026: Ministerio de Defensa prioriza recursos para FTC del Norte y Sur