El gobierno del Paraguay sigue impulsando el acceso a la vivienda digna en el departamento de Alto Paraná, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. En ese marco, el titular de esta cartera de Estado, Juan Carlos Baruja, acompañado de autoridades locales entregó viviendas dignas a 64 familias, a la par que dio inicio al programa de Che Róga Porã 2.0, que se expande e inicia construcción de 132 viviendas.

El ministro Baruja se trasladó este lunes hasta la zona esteña del país, para propiciar el sueño de la casa propia a 64 familias de Ciudad del Este, que en la fecha recibieron las llaves de sus nuevas casas. A la par, acompañó el inicio de la construcción de otras 33 viviendas, como parte del compromiso de brindar soluciones habitacionales a familias en situación de vulnerabilidad,

Las viviendas benefician a 36 familias del asentamiento Sagrada Familia, del Km 11 Acaray, y otras 28 familias del asentamiento Bello Horizonte, del Km 11 y 12 Acaray, que, desde la fecha podrán construir sueños y crecer bajo un techo digno y de calidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Congreso FIA en Asunción: automovilismo mundial celebra cita histórica en Paraguay

En este evento, el ministro Baruja estuvo acompañado por el viceministro de Vivienda e Infraestructura, Víctor Villasboa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; los concejales departamentales Fernando Schuster y Carlos Ávalos; y el concejal de Ciudad del Este, Ernesto Guerin.

La obra demandó una inversión de G. 6.511.219.904 y fue ejecutada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

A través de sus redes sociales, el ministro Baruja destacó que desde el inicio de la gestión de Santiago Peña ya se entregaron 23.229 viviendas y están en ejecución 38.739 más, permitiendo que cada vez más paraguayos puedan cumplir el anhelado sueño de la casa propia.

Che Róga Porã 2.0 se expande

Por otra parte, el ministro Baruja encabezó el inicio de las obras de los proyectos Cecilia X, que contempla la construcción de 120 viviendas en Ciudad del Este, y Cecilia XI, con 12 viviendas en Minga Guazú, en el marco del programa Che Róga Porã 2.0.

Estas viviendas estarán disponibles en cuotas desde G. 1.820.000 mensuales y el programa otorga créditos de hasta G. 525 millones, con una tasa de 6,5% y plazos de hasta 30 años, condiciones únicas en la región, según informaciones del MUVH.

Cada unidad contará con dos habitaciones, sala, cocina y comedor integrados, un baño social, quincho, lavadero y estacionamiento, respondiendo a las necesidades de la vida cotidiana. Los beneficiarios contarán con un innovador modelo de financiación accesible, que ofrece el programa pensado para que más familias paraguayas puedan cumplir el sueño de la casa propia.

El ministro Baruja, quien también estuvo acompañado de autoridades locales, destacó a través de sus redes sociales que estos avances reafirman el compromiso del gobierno del presidente Santiago Peña con la clase trabajadora, ofreciendo soluciones habitacionales accesibles, seguras y de calidad, que permiten a miles de paraguayos construir un futuro sobre bases firmes.

Siga informado con: Titular de Bicameral insta al Congreso a priorizar equilibrio en debate del PGN 2026

Déjanos tus comentarios en Voiz