En el marco de la Jornada de Gobierno desarrollada en el departamento de Caazapá, se realizaron múltiples entregas y verificaciones en áreas clave como salud, energía eléctrica, titulación de tierras y obras viales.

Entre las principales acciones, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó sobre una inversión superior a G. 30.000 millones destinada a la renovación total del sistema de distribución urbana, que incluye el reemplazo de conductores desnudos por protegidos, la instalación de 16 nuevos transformadores de 100 kVA cada uno y la modernización del alumbrado público con tecnología LED, medida que busca mejorar la seguridad y calidad de vida de la población.

En el área de salud, se entregaron ayudas técnicas de alto costo y alta complejidad a pacientes que requerían asistencia médica y social, además de un nuevo lote de ambulancias para fortalecer la atención pública. También se verificaron avances en obras viales y de energía eléctrica, además de la entrega de títulos de tierras a familias beneficiadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Ejército refuerza capacidades operativas con el Curso de Comandos en Emboscada

Durante el acto, el presidente Santiago Peña reafirmó su compromiso con el desarrollo del departamento, al señalar que Caazapá “no es un departamento pobre, es un departamento rico que fue desatendido por mucho tiempo”, calificando la inversión estatal como una forma de justicia y reivindicación histórica.

El mandatario destacó que su meta es que Caazapá abandone los índices de pobreza que históricamente lo ubican entre los más afectados del país. “En estos dos años se ha hecho mucho, pero todavía nos falta muchísimo. Hoy quiero reafirmar mi compromiso con el pueblo de Caazapá y encomendar a todos los compañeros del Poder Ejecutivo que la inversión del Estado llegue sin esperar pedidos, porque todavía hay muchas deudas que debemos saldar”, afirmó.

Peña subrayó además los avances en la generación de empleo, señalando que en los últimos 12 meses se crearon 125.000 puestos de trabajo a nivel nacional, de los cuales 1.200 corresponden al programa Hambre Cero en Caazapá, lo que permitió a los beneficiarios acceder al instituto de Previsión Social (IPS) y a un salario digno.

Le puede interesar: Óscar Rodríguez afirma que deja una ciudad con más obras de infraestructura

El jefe de Estado también instó a mantener el trabajo en equipo entre autoridades y ciudadanía, enfatizando que los logros de gestión se traducen en resultados tangibles. “Esto se consigue estando cerca de la gente y es lo que queremos seguir haciendo”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz