El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió la postura del Gobierno frente al reclamo docente de un ajuste salarial que totaliza el 8,6 %, asegurando que ya se han cumplido los compromisos asumidos con el sector y que no existen condiciones para sostener la medida de fuerza como el paro que sigue vigente en instituciones públicas del país.
“El acuerdo que firmamos fue de que el ajuste a partir del salario mínimo era por inflación, nosotros ya llegamos al salario mínimo y lo que corresponde es que sea el ajuste por la inflación, desde el día uno nuestra primera acción fue trabajar por la reivindicación de los docentes”, afirmó en contacto con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
“Así como están las cosas a esta hora se pone difícil acordar”, recalcó el ministro lamentando que el gremio docente sostenga el paro y cambie su postura cuando ya se había establecido una fórmula para el ajuste del salario, que es de acuerdo a la inflación determinada por el Banco Central del Paraguay.
Lea también: Gobierno vuelve a priorizar en el 2026 salario y escalafón docente
El secretario de Estado, indicó que es consciente de que pueda haber una disconformidad respecto al porcentaje que arroja el cálculo del BCP, pero indicó que el MEC no tiene la potestad de influir en ese aspecto y que además, los docentes habían estado conformes de que el ajuste se realice por la inflación.
“Es muy difícil avanzar en una negociación cuando se llega a un acuerdo y luego se cambia nuevamente la regla del juego, además, son hechos que no están en nuestra posibilidad de decisión. Lo que nosotros decimos es que no había condiciones para recurrir a esta medida de fuerza (el paro)”, sostuvo.
El ministro también recordó que otros puntos exigidos por los docentes ya fueron aceptados por el Gobierno y ya están vigentes. “El escalafón docente está aceptado, la creación y desarrollo de la carrera docente ya está incluida, la mesa para el estudio de jubilación está creada. No hay un pedido que no se haya cumplido. No entiendo por qué se mantiene una medida tan drástica para una situación que se ha definido totalmente”, ratificó.
La actual administración saldó una deuda histórica de 30 años con el magisterio, lo cual representó una inversión de USD 74 millones para alcanzar el salario base docente. Desde el MEF también ratificaron que el cumplimiento con el sector docente está dentro del presupuesto del 2026.