Tras la reunión entre el Viceministerio del Transporte y la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), hubo un compromiso del gobierno a poner a disposición de la ciudadanía buses del Estado de modo a suplir la ausencia de las unidades de transporte adheridas al paro. Asimismo, se instará a las empresas y colegios a tener tolerancia en los horarios de llegada.

Le insistimos al viceministro y a través de él al gobierno de que no caigan en chantajes consideramos que es una medida ilegítima al tener un pésimo servicio, no se puede exigir con una medida de fuerza mayor dinero público. También insistimos con medidas alternativas para paliar si este paro se llega a concretar, hablamos de la salida de buses del Estado que el viceministro prometió que eso van a poner de manera operativa si es que se concreta el paro”, expresó Griselda Yudice, miembro de la organización.

En la reunión entre el viceministro Emiliano Fernández y la sociedad civil, fue abordado el paro anunciado para el próximo 20 de mayo y los tres días siguientes, por el Centro de Empresarios de Trans­porte del Área Metropoli­tana (Cetrapam), quienes solicitan al Estado un mayor subsidio, esto en el marco de un esfuerzo del Viceministerio de diseñar un nuevo sistema de transporte público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Itaipú: hubo buen acuerdo desde la perspectiva tarifaria, dice exconsejero

También hablamos de tolerancia en los horarios, que eso se podría hablar desde el gobierno para la función pública, las escuelas, colegios y universidades y que el Ministerio del Trabajo inste a las empresas privadas a tolerar la llegada tardía de sus trabajadores para que la ciudadanía no se vea perjudicada por esta medida, ya que muchas personas dependen de la movilidad del transporte público y le va a dificultar llegar a tiempo ese día”, explicó Yudice.

Es de señalar que a esta medida no se han adherido otros gremios de transporte, no obstante, Opama anunció que en caso de concretarse el paro anunciado por Cetrapam, promoverán dos acciones de modo a sancionar a los transportistas por la medida que afecta a cientos de ciudadanos de Asunción y el área metropolitana.

Una medida es la denuncia basada en la ley N.° 6789 que habla de que los empresarios no pueden hacer paros y reguladas y se les sanciona con el levantamiento de itinerarios, eso vamos a presentar ante la Fiscalía. También un amparo si es que se llega a concretar la medida para obligarles de manera judicial para que presten el servicio por el cual están recibiendo dinero público”, aseveró.

Le puede interesar: Ejecutivo reglamenta ley de utilización de pavimento rígido en obras viales

Déjanos tus comentarios en Voiz