El diputado Hugo Meza defendió la media sanción del proyecto Hambre cero en las escuelas, que busca universalizar y garantizar la alimentación escolar ante los cuestionamientos de la oposición y medios de comunicación a fines, que alegan que la propuesta ejecutiva fue tratada y aprobada a tambor batiente, sin atender los reclamos provenientes de organizaciones civiles, estudiantiles y sociedades científicas.

“Algunos legislan para la prensa y no a través de argumentos. Solo mediante la rimbombancia, de las pirotecnias y show mediático confundiendo el rol de parlamentar, proponer. Algunos creen que solamente teniendo el discurso de oposición venden para la prensa, pero ojalá que vayamos mejorando porque a la gente lo que más le interesa que es lo que realizan sus parlamentarios para mejorar y aliviar sus vidas a diario”, manifestó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La aprobación de la propuesta se dio con la precisión explícita de que la ley de Arancel Cero en las universidades será financiado con recursos genuinos del Tesoro y que no podrán ser reducidos ni reprogramados. Este punto era una de las principales preocupaciones de los universitarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El programa de Arancel Cero continuará con toda la previsibilidad y blindaje en todos los presupuestos que vendrán. Que los universitarios tengan la seguridad que su lucha, que su conquista está garantizada”, afirmó.

Lea también: Repudian respaldo político al abdismo: “El PLRA no debe ladear a ningún corrupto”

El proyecto de ley contempla la creación del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), que se financiará en un 80 % con recursos provenientes del Fonacide, equivalente a unos 240 millones de dólares, más las partidas presupuestarias de recursos del Tesoro que se destinan actualmente a la alimentación escolar. El 20 % restante de los recursos del Fonacide, que equivale a unos 60 millones de dólares, seguirá siendo administrado por las municipalidades del país, y deberán ser destinados a obras de infraestructura, principalmente asociadas a la educación.

“Se tuvo un intenso y respetuoso debate, por lo tanto, no es cierto que de la noche a la mañana se estudió, se aprobó para su media sanción. Se realizó audiencias públicas, se conversó con todos los sectores abriendo el debate. En la sesión de la Cámara de Diputados se registraron 35 oradores, si con esto no hay debate, no se de que se puede hablar”, indicó el colorado independiente.

Meza acotó: “este es un programa emblemático, trascendental, revolucionario, ambicioso y muy desafiante sobre la universalización del almuerzo escolar. No se puede decir que este programa fue aprobado a tambor batiente, está descartada esa posibilidad”.

Te puede interesar: Estudiantes escrachan a Nakayama y lo tildan de “oportunista”

Déjanos tus comentarios en Voiz