El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este lunes una reunión con el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, para hablar sobre la situación administrativa en la cual se encuentra la institución, así como del proyecto de la nueva terminal aeroportuaria, adelantando que comienza a tomar forma para ser materializada.

“El presidente me pidió un informe exhaustivo sobre la ejecución presupuestaria a la fecha, que brindaremos la semana entrante. En cuanto a la nueva terminal, expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y proyectistas estarán en la capital para presentar el plan, así como el proyecto de refacción del aeropuerto Silvio Pettirossi”, explicó Mendoza al término de la reunión.

El director comentó que los proyectistas no solo hablarán sobre las líneas de ejecución de la nueva terminal, sino que también ofrecerán una maqueta de cómo quedaría la infraestructura. Con respecto al costo del plan, el titular de la Dinac aclaró que los números aún serán ajustados, pues el mandatario desea llevar a cabo un estudio profundo en torno a la realización de proyecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: SEN: gobierno de Abdo dejó deuda de G. 30.000 millones con proveedoras

Santiago Peña en reunión con el titular de la Dinac, Nelson Mendoza. Foto: Gentileza

Factor de desarrollo

Mendoza comentó que ha recibido instrucciones por parte del presidente Peña en torno a la necesidad de dar dinamismo a todos los aeródromos nacionales para que se conviertan en un factor de desarrollo para todo el sector agrícola. En total, se cuenta con 10 aeródromos y los mismos se vinculan de manera directa con el progreso económico del país.

“Por otra parte, en lo que concierte a la Dinac, nuestra prioridad ahora mismo es contar con un radar primario en la estación de Mariano Roque Alonso. Somos la única capital de Latinoamérica que no cuenta con esta herramienta y por eso resulta urgente su implementación; a esto se sumaría la adquisición de un radar secundario para reforzar los controles de todo el espectro aéreo”, declaró, agregando que los demás radares primarios ya constituyen competencia de las Fuerzas Aéreas.

Lea también: Filtración de datos: analizan origen de vulneración

Déjanos tus comentarios en Voiz