El diputado nacional Édgar Ortíz (PLRA-Llanista) lleva adelante una propuesta que busca aportar en las tareas de combate contra el mosquito transmisor del dengue: la fumigación de insecticidas por vía aérea.
Esta mañana, Ortíz manifestó tener “la solución” ante la problemática del dengue, la cual se traduce en la diseminación de insecticidas con aeronaves y, en las zonas de con mayor cantidad de brotes de la enfermedad, con la intensificación del rociado de veneno vía terrestre con las camionetas del Sistema Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
“Fumigar así en forma selectiva no nos lleva a ningún lado. Veo que los sistemas de prevención están avasallados y tampoco veo un trabajo que pueda solucionar el problema”, dijo.
De todas formas, instó al ciudadano a seguir limpiando baldíos y espacios verdes con alta acumulación de basura.
En ese sentido, destacó que igualmente propone una “ley parche” que faculte a los municipios a ingresar a predios privados sin orden judicial para eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, ya que “caso contrario se está atentando con la vida humana”.
Fumigación aérea puede afectar a alérgicos
Por su parte, Carlos Morínigo, titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), descartó la idea de pulverizar los insecticidas en el aire, asegurando que la solución a la problemática del dengue no es la fumigación, sino que la limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos.
“No se recomienda la fumigación aérea porque pueden haber personas circulando por la zona. Al fumigar en el aire el insecticida se aerosoliza y puede afectar a personas con alergias”, dijo esta mañana a la 970 AM.
Ante esto, reiteró que se debe seguir la fumigación pero no encararla como una solución. “En el barrio Ricardo Brugada ya fumigamos más de 10 mil litros de veneno y se ha demostrado que no es la solución”, aseveró.