El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, destacó que el proceso electoral desarrollado con miras a las elecciones generales del 22 de abril próximo es ordenado y transparente. Esto dijo durante un encuentro, organizado por miembros de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay.
“Estamos preparados para realizar mañana mismo las elecciones, tenemos práctica y amplia experiencia en materia electoral”, explicó a los diplomáticos presentes.
Durante la reunión expusieron sobre la conformación jurisdiccional y administrativa de la Justicia Electoral, así como también sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), su aplicación, funcionamiento e implementación para dar a conocer los resultados oficiosos de los cargos unipersonales.
Destacó también que hacen al control del financiamiento político, y la reglamentación recientemente presentada, que establece protocolos que permitirán mayor control sobre el origen y el movimiento de los fondos y las actividades financieras que realizan las agrupaciones políticas. “Estamos confiados en que las elecciones tendrán un buen resultado de alta legitimidad, porque ninguna agrupación política será excluida, hay control mutuo, y esto otorga transparencia al proceso”, recalcó el Ministro Bestard.
Acompañamiento de la UE y OEA
Por otro lado, el vicepresidente del TSJE, Alberto Ramírez Zambonini, recordó que la Justicia Electoral siempre se ha destacado por la loable tarea de organizar y fiscalizar las elecciones cuyos resultados fueron incuestionables.
Señaló que las elecciones generales del 22 de abril, tendrán el acompañamiento de la Unión Europea (UE) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que enviarán Misiones de Avanzada en las próximas semanas. “El sistema electoral paraguayo se basa en el control mutuo, miembros de mesa, veedores, apoderados. Desde el 96 no hay denuncias de fraude. El TREP es prácticamente invulnerable y nunca los resultados fueron cuestionados”, añadió.
Expertos electorales
Por su parte, la ministra María Elena Wapenka, quien preside la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), anunció que este organismo internacional enviará también una importante misión que estará integrada por más de 100 expertos de los organismos electorales que la integran y que en está ocasión será encabezada por el presidente del consejo directivo del servicio electoral de Chile, Dr. Patricio Santamaría. “Siendo yo presidenta de UNIORE no puedo encabezar una Misión de Observación en mi propio país”, aclaró la ministra.