María del Carmen Nováis, jueza de primera instancia en lo electoral de la capital, solicitó a la Municipalidad de Asunción, un informe que cite los lugares que están autorizados para la colocación de carteles y realización de murales que contengan propuestas políticas.

La Jueza señaló que la medida es con el fin de establecer los parámetros mediante que indiquen a los candidatos de las distintas agrupaciones políticas los lugares habilitados para difusión de propuestas y programas electorales. Igualmente, para mantener el orden público y evitar la polución visual y sonora.

Esto en cumplimiento del artículo 294 de la Ley 834/96, la municipalidad de la capital del país deberá indicar y autorizar a los representantes de los partidos, movimientos políticos, alianzas y concertaciones electorales los sitios, lugares y áreas para la difusión de las propagandas electorales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este documento, también dispone liberar de oficios a las agrupaciones políticas para que estén en conocimiento y puedan comunicar a sus afiliados el alcance de la ley electoral, para la exposición de sus propagandas. También a los medios masivos de comunicación social, la Policía Nacional y la ciudadanía en general.

“Estaremos monitoreando y verificando el cumplimiento de los plazos y los lugares fijados para la propaganda, ante cualquier hecho punible en materia electoral, los ciudadanos deben presentar denuncias ante el órgano jurisdiccional que es la Fiscalía Penal, o la Comisaría más cercana”, explicí la Jueza Electoral.

El Artículo 290 del Código Electoral establece que la propaganda electoral en la vía pública se extenderá por un máximo de 60 días, contados retroactivamente desde dos días antes de las Elecciones Generales. El periodo está vigente desde el 19 de febrero pasado, y se extiende hasta el 19 de abril.

Déjanos tus comentarios en Voiz