El Colegio de Abogados de Alto Paraná sindica al senador disidente Enrique Bacchetta como el creador del esquema de presión a los jueces y fiscales.

Mauro Barreto, representante de la agrupación, se refirió a la denuncia del senador disidente Enrique Bacchetta, quien accionó judicialmente contra la divulgación de sus conversaciones telefónicas con fiscales y jueces.

"Enrique Bacchetta ha sido la persona que en su momento en el JEM creó el esquema de presión a jueces y fiscales. Lo que hacía Oscar González Daher es lo mismo que hacía cuando Bacchetta era presidente del Jurado, en representación del Consejo de Magistrados", expresó Barreto, en un contacto con la 970 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Barreto señaló que desde hace tiempo conocen la labor de Bachetta y según sus palabras fue el legislador quien inició este tipo de hechos. "Él fue quien creó este sistema de apriete. Nos da risa la forma en que él ahora reclama, pero no se acuerda todo lo que hizo", explicó Barreto.

Barreto también se refirió sobre una una abogada que supuestamente entregó a Bacchetta una suma de dinero para solucionar el caso de Laterza Cué. "Bachetta se quedó con 300.000 dólares y se hizo del ñembotavy. Se quedó con el clavo y tuvo que justificar eso con su cliente. Así de sencillo es, pero no puedo probar eso, aunque la misma abogada nos comentó eso", aseguró.

Cruces de llamadas

El senador Enrique Bacchetta, quien a juzgar por los cruces de sus comunicaciones a los cuales accedió este diario, dialogó a través de un teléfono celular entre mayo y noviembre del año pasado, con 23 fiscales, 37 jueces, más otros funcionarios del Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública, entre otros.

Al observar el listado de las comunicaciones del senador con los operadores de justi­cia, se pueden hacer varias conjeturas acerca del por­qué el senador Bacchetta necesita dialogar con tanta frecuencia con fiscales y jue­ces, que manejan sonados casos de corrupción y sobre todo sabiendo que el parla­mentario estuvo por varios años como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Déjanos tus comentarios en Voiz