El senador Hugo Richer manifestó este viernes que era evidente del veto parcial del Presupuesto General de la Nación (PGN) por la política económica del Gobierno. A su criterio, la decisión del Poder Ejecutivo afecta a los trabajadores del país.

El veto parcial se rumoreaba fuertemente pero ataca los puntos que para el Ejecutivo no es sensible, me refiero al tema de beneficios para los trabajadores”, manifestó el legislador del Frente Guasu.

Sostuvo que la medida afecta a los trabajadores del país, ya que el poder adquisitivo disminuyó considerablemente, mermando la venta, circulación y consumo de los distintos productos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aumentos impositivos

El senador indicó que con aumentos impositivos se podría haber equilibrado el presupuesto. Explicó que si la Cámara de Diputados acepta el veto, igual si se rechaza en el Senado, ya no tendría sentido porque ambas cámaras deben vetar de la misma forma para rechazar.

Si para rechazar el veto no hay 41 votos en Diputados, el Ejecutivo corre con ventaja. Pero una cosa es la aceptación y el rechazo, otra cosa es la sanción del resto del presupuesto. Si vamos a seguir por las 48 horas, el plazo es el domingo”, agregó.

Este viernes el presidente de la República, Horacio Cartes, vetó parcialmente el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018 y convocó a una sesión extraordinaria a ambas cámaras del Congreso.

Déjanos tus comentarios en Voiz