La participación en los procesos electorales de las mujeres, señala principalmente que para la composición de las Mesas Receptoras de Votos, el 64% corresponde a mujeres y el 71% como veedores. El citado informe fue proporcionado por la Directora de Políticas de Género, Lic, Cynthia Figueredo.
Esta evaluación final consolidada fue ejecutada por los responsables de la aplicación del Proyecto de Observación Electoral, impulsado por la Justicia Electoral, con apoyo de IDEA Internacional y observadores internacionales
Según se informó desde Justicia Electoral, en lo que se refiere a la composición de las Mesas Receptoras de Votos, el 71% corresponde a mujeres como Presidentas de Mesas y el 29%, a hombres. Entre las personas que integraron como veedores, el 71% fue mujeres y el 29%, varones.
Otras evaluaciones realizadas, hacen referencia al proceso de votación en orden preferente de los electores respecto a mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Estamos contentos porque vimos que el voto preferencial se respeta y que la ciudadanía toma conciencia de la importancia de este derecho que le pertenece a ello; igualmente, destacamos la calidad del profesionalismo de los Miembros de Mesas porque están muy bien capacitados para hacerles votar”, destacó.
El objetivo final de este trabajo es activar y elevar la participación de las mujeres en los procesos electorales y en los espacios de decisión ocupando cargos políticos para las próximas Elecciones Generales del 2018.
“Elevaremos un informe al Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), sobre la positiva participación de las mujeres en los procesos electorales del Paraguay desarrollado durante las Internas Simultáneas de las agrupaciones políticas. Nosotros seguiremos trabajando para aumentar el porcentaje de participación política para que las mujeres se postulen a cargos para las próximas elecciones nacionales” sentenció.