El presidente de la República, Horacio Cartes, descubrió una placa recordatoria al Mariscal Francisco Solano López en el Palacio Caetani, en el marco de su visita a la Santa Sede.

El acto fue organizado por la embajada paraguaya en Italia, representado por el diplomático, Martín Llano, quien destacó la relevancia histórica de perpetuar para la posteridad con una placa recordatoria la estadía del Mariscal López en el emblemático palacio romano. El jefe de Estado asistió al acto junto a su comitiva oficial, entre ellos el Canciller Nacional, Eladio Loizaga.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El embajador paraguayo recordó que el viaje del entonces general Francisco Solano López a Europa, en junio de 1853, como Ministro Plenipotenciario de la República del Paraguay, y en representación de su padre, el presidente Carlos Antonio López, tiene una especial significación en la historia paraguaya. “Porque con esto el Paraguay salió del aislamiento y se adhirió de lleno al mundo moderno” dijo el diplomático.

Placa en homenaje al Mariscal López. Foto: Presidencia.

Señaló que su importante gestión diplomática en el Reino Unido, Francia, Prusia, España y el Reino de Piamonte Cerdeña, logró obtener el reconocimiento de la independencia paraguaya; y su estadía en Europa hizo posible la compra de barcos para modernizar la flota paraguaya, la contratación de técnicos ingleses para la construcción una importante red ferroviaria, y la modernización de la capital del país, con la contratación de reconocidos arquitectos italianos e ingleses, como Alejandro Ravizza y Alonso Taylor.

“Finalmente, arribó a Roma el sábado 8 de abril de 1854 al anochecer y se alojó con toda su delegación en el primer piso del Palazzo Caetani, donde nos encontramos en este momento”, significó en su discurso.

Al resaltar la importancia histórica del acto desarrollado de la fecha señaló: “Este palacio, construido en 1560 alojó asimismo en distintos momentos de su historia a grandes personalidades de la política, la diplomacia, las ciencias y las artes, como Caravaggio, Chateaubriand, Honorato de Balsac, Franz Liszt e Hippolyte Taine.

Esto revela la preocupación y el esmero que tuvo el general López al elegir el lugar de su estadía en Roma”, acotó. “Por lo tanto, perpetuar para la posteridad con una placa recordatoria, en este emblemático palacio romano, la estadía del héroe máximo de la nación paraguaya, el Mariscal Francisco Solano López y de su importante visión diplomática en Europa, constituye un acto de justicia histórica, que felizmente coincide con el mes de la diplomacia paraguaya”, refirió el embajador Martin Llano.


Déjanos tus comentarios en Voiz