La iniciativa del Poder Ejecutivo de otorgar tierras de forma gratuita a pequeños productores, a través de una nueva Ley, va cobrando fuerza. Tras las visitas del presidente del ente rural, Justo Cárdenas, y técnicos de la institución, realizadas semanas atrás a Uruguay, Colombia y Brasil para interiorizarse de experiencias similares, el INDERT lleva adelante una serie de reuniones con los distintos sectores involucrados en el tema.

Cárdenas recibió al senador Miguel Angel López Perito, a quien expuso detalles del anteproyecto de ley que favorecerá a miles de pequeños productores campesinos. El parlamentario indicó que se llevará a cabo una Audiencia Pública el próximo 19 de noviembre en el Parlamento Nacional, entre todos los sectores involucrados para debatir el tema.

El propio presidente de la República, Horacio Cartes, impulsa el proyecto de ley para que las personas en situación de pobreza y extrema pobreza obtengan sus tierras en forma totalmente gratuita. Esto complementará con la recientemente promulgada modificación del Estatuto Agrario que bajó del 10% al 3% el pago mínimo para acceder al título de propiedad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto de gratuidad fue elaborado con experiencias obtenidas en varios países de la región, en donde se entregan las tierras públicas a título gratuito. El objetivo es implementarlo en nuestro país en forma focalizada. Las personas que serán beneficiadas son las que se encuentran en el segmento de pobreza y extrema pobreza, sujetas a la Reforma Agraria.

Con este proyecto serán beneficiadas las familias dedicadas a la agricultura familiar, poseedoras de tierra, pero que no tienen el título de propiedad; así como aquellas que no cuentan con tierras, pero que están en el segmento de la pobreza o la extrema pobreza.

El documento les permitirá a los campesinos el ingreso a una economía formal, con créditos accesible a largo plazo e interés preferencial. Hoy muchos labriegos están pagando tasas usurarias precisamente porque no cuentan con garantías de la propiedad privada.

El objetivo final es beneficiar a las familias campesinas otorgándoles tierras gratuitas, con el fin de combatir la pobreza y fortalecer la agricultura familiar campesina.


Déjanos tus comentarios en Voiz